¿Te preguntaste alguna vez de dónde provienen los nombres de los cortes de carne argentinos? Hoy vas a conocer la historia detrás del “matambre”, “osobuco” y “bife”.
Matambre o Mata-Hambre
El término matambre proviene de la combinación de «matar» y «hambre». Su origen se remonta al siglo XIX, cuando Argentina exportaba carne a Europa. Los carniceros solían recibir matambre como pago, un corte que satisfacía su apetito tras largas jornadas de trabajo. Este corte proviene del cuarto trasero de la vaca, donde se encontraban otros cortes como el jamón cuadrado y el lomo. La carne del matambre, delgada y de rápida cocción, se convirtió en un recurso alimenticio esencial para los trabajadores.
En otros países de habla hispana, este corte se conoce de diferentes maneras: en España, Perú y Venezuela se le llama falda; en Colombia, sobre barriga; y en México, sudadero.
MIRÁ TAMBIÉN | Más que digestión: El intestino y su efecto en tu salud mental
El Asado
El asado argentino, símbolo de la gastronomía local, está compuesto por cortes que no se incluían en el corte “pistola”. Partes como el vacío, la tapa de asado y la tira, que no se exportaban, tenían precios bajos y su consumo fue aumentando. Con el tiempo, estos cortes se convirtieron en los protagonistas de la parrilla argentina.
Los Bifes
El nombre “bife” es una adaptación argentina de la palabra inglesa “beef,” que significa carne de res. También se relaciona con “beefsteak,” que se traduce como filete de carne. Este término se ha popularizado y forma parte del vocabulario cotidiano.
El Osobuco
El osobuco, que se refiere al hueso de las patas rodeado de carne y tuétano, tiene raíces italianas. Proviene del plato tradicional milanés llamado “ossobuco,” que se traduce como “hueso con hueco.” Este corte se cocina lentamente en guisos con vino y salsa de tomate, creando una deliciosa combinación de sabores.
Fuente: Carnes Argentinas.
Foto: Diario Uno.