A partir de la incorporación del Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher en el Portal Cañadón Pinturas, en noviembre de 2023, el Parque Patagonia, un destino emergente en el noroeste de Santa Cruz, ubicado sobre la Ruta Nacional 40, obtuvo una duplicación en el número de visitas en relación con el año anterior.
Rocío Navarro, coordinadora de Parques y Comunidades de Rewilding Argentina, explicó que el Centro de Interpretación de casi 800 metros cuadrados inmerso en la estepa patagónica es el legado de la científica y filántropa argentina Elsa Rosenvasser Feher, quien donó el dinero para la construcción del edificio.
«El registro de visitación en sólo tres meses es de 7500 personas, un montón (de personas). Para nosotros es muy positivo, teniendo en cuenta que recién se está promocionando el lugar», celebró la coordinadora.
MIRÁ TAMBIÉN: Encuentran fósiles de dos nuevas especies de tiburones
Mientras que el mayor porcentaje de visita es nacional, la coordinadora precisó que «en el mes de enero duplicamos la visita del mismo mes del año anterior en el Parque, por el Portal Cañadón Pinturas, lo que es también un buen indicador para nosotros que somos un destino emergente».
Navarro contó que «el recorrido interno lleva unos 40 minutos en lo que es el Centro de Interpretación y dentro de la cúpula del Planetario, dan una charla con proyección dura aproximadamente 15 minutos».
Rosenvasser Feher, una de las iniciadoras de museos interactivos en el mundo, también autora del libro sobre astronomía para niños y niñas, «Cielito lindo», murió el 1 de septiembre de 2022 a los 89 años en California, Estados Unidos, donde desarrolló su carrera y donde dirigía el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego.
MIRÁ TAMBIÉN: Avanza con éxito la campaña antártica de verano
Su discípulo, Leandro Panetta, estuvo a cargo del diseño interactivo en Parque Patagonia, que fue presentado el 19 de mayo de 2023 en un acto del que participaron Juan Cabandié, como ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la entonces gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
La experiencia en Parque Patagonia incluye 60 kilómetros de senderos, infraestructura y señalética en el Portal Cañadón Pinturas y el Parque Provincial Cueva de las Manos para mejorar la experiencia de visita al patrimonio cultural.
Un nuevo encuentro de senderismo y otro de fotografía tendrán lugar en marzo, en distintos días aún sin definir y con nuevos recorridos por explorar.
MIRÁ TAMBIÉN: Lanzan aplicación gratuita para identificar aves autóctonas
También, por el programa Exploradores de Educación Ambiental, niños de Perito Moreno y Los Antiguos, realizan experiencias de acampe los fines de semana en el Parque.
FUENTE: Télam.