viernes 11 julio 2025

El presidente firmó el traspaso de 31 líneas de colectivos

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 04:59 11/07 | downtack.com

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el presidente Javier Milei firmaron el acuerdo para el traspaso de 31 líneas de colectivos a la Ciudad, asegurando la continuidad de los subsidios y manteniendo las tarifas actuales.

En una medida que refuerza la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el presidente Javier Milei, han oficializado el traspaso de 31 líneas de colectivos a la administración local. El acuerdo, firmado en la Casa Rosada, permite a la Ciudad hacerse cargo de la gestión y los subsidios de estas líneas sin alterar las tarifas de los boletos, al menos por el momento.

MIRÁ TAMBIÉN | Falleció el joven argentino que contrajo viruela del mono en México

El convenio se selló con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios clave como el secretario de Transporte, Franco Moguetta, y el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia. Durante la firma, Macri subrayó la importancia de este paso para la autonomía de la Ciudad, destacando el arduo trabajo en conjunto con la Presidencia para llegar a este sistema de transferencia.

A partir del 1° de septiembre, la Ciudad se responsabilizará completamente de los subsidios, asumiendo aproximadamente dos tercios del costo operativo del sistema de transporte. «Lo importante es que no hay cambio de tarifa», señaló Macri, asegurando que la gestión de las líneas permitirá mantener los descuentos del 50% y 75% en combinaciones de viaje dentro de las dos horas de iniciado el primer trayecto.

MIRÁ TAMBIÉN | Banco Nación amplía su oferta de créditos hipotecarios

Además de conservar el programa Red SUBE en todas las líneas, incluyendo aquellas que cruzan la Provincia de Buenos Aires, la administración porteña se compromete a mantener la Tarifa Social, diferenciándose así de las políticas adoptadas por la provincia gobernada por Axel Kicillof. Este compromiso con la clase media y trabajadora, según Macri, es prioritario para evitar un aumento significativo en las tarifas que afectaría a los sectores más vulnerables.

El traspaso de estas líneas de colectivos marca un nuevo capítulo en la relación entre la Nación y la Ciudad, en medio de las negociaciones sobre los fondos coparticipables. A pesar de la firma del acuerdo, el jefe de Gobierno porteño evitó abordar en detalle este conflicto durante la reunión con el presidente, aunque reconoció que el mecanismo de pago está en proceso de ajuste.

MIRÁ TAMBIÉN | Anunciaron reformas laborales con mayor flexibilidad

Fuentes cercanas al PRO indicaron que las reuniones semanales entre Mauricio Macri y Javier Milei en la quinta de Olivos fueron clave para concretar este traspaso, logrando cerrar uno de los conflictos pendientes entre la Nación y la Ciudad.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: El Intransigente

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular