lunes 7 julio 2025

El Presidente y la vice electos condenaron el “golpe en Bolivia”

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 04:44 07/07 | downtack.com

El presidente electo Alberto Fernández manifestó que “en Bolivia se ha consumado un golpe de Estado –atribuido al- accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército”.

Consideró que el “quiebre institucional” en el vecino país es “inaceptable”.

“En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército. Es un golpe perpetrado contra el presidente Evo Morales, que había convocado a un nuevo proceso electoral”, expresó Fernández.

A través de Twitter, Fernández se refirió a la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia y remarcó que “nosotros, defensores de la institucionalidad democrática, repudiamos la violencia desatada que impidió a Evo concluir su mandato presidencial y alteró el curso del proceso electoral”.

“El quiebre institucional en Bolivia es inaceptable. El pueblo boliviano debe escoger cuanto antes, en elecciones libres e informadas, a su próximo Gobierno”, expresó.

Por ello, “defenderemos firmemente la democracia en toda América Latina. Después de este quiebre institucional, Bolivia debe volver cuanto antes al sendero de la democracia a través del voto popular y sin proscripciones».

“El compromiso de la Argentina con la institucionalidad y contra cualquier forma de golpe de Estado en el continente debe ser total”, subrayó.

En otro sentido, el presidente electo también se refirió a la actual gestión del Mauricio Macri y pidió que “las actuales autoridades actúen bajo ese mismo principio, preservando la integridad física de quienes puedan resultar perseguidos por el golpismo y colaboren hasta el 10 de diciembre con la recuperación de la democracia en Bolivia”.

Minutos antes, la vicepresidenta electa Cristina Fernández de Kirchner se había expresado al respecto y manifestó que “si queremos vivir en paz” en la región “es hora de que haya pronunciamientos y, sobre todo, acciones claras en defensa de la democracia”.

Repasó que “en Bolivia, manifestaciones violentas sin ningún tipo de limitación por parte de las fuerzas policiales, incendian viviendas y secuestran personas mientras las Fuerzas Armadas le ‘sugieren’ al presidente indígena y popular Evo Morales que renuncie”.

En tanto, “en Chile, masivas movilizaciones durante semanas piden la renuncia del presidente neoliberal Sebastián Piñeira y las Fuerzas Armadas y policiales reprimen brutalmente. Lo de Bolivia se llama golpe de Estado…”.

“Si queremos vivir en paz, es hora de que haya pronunciamientos y, sobre todo, acciones claras en defensa de la democracia, independientemente de cuál sea la orientación política de los gobiernos que surgen de la voluntad popular”, concluyó la expresidenta Cristina Kirchner.

Adiós a la VTV: qué autos ya no deberán hacerla

Desde 2025, un grupo de vehículos quedó exento de realizar la Verificación Técnica Vehicular anual. Conocé cuáles son y qué beneficios trae la medida.

Vuelve la FED 2025 con más de 330 editoriales y autores

Del 7 al 10 de agosto, la Feria de Editores reunirá en Buenos Aires a sellos de toda América Latina y España, con entrada libre y gratuita.

Tras 9 años de abandono, reflotarán el buque Sagrado Corazón

El gobernador Ignacio Torres anunció que comenzarán las tareas para extraer el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 y convertido en riesgo ambiental.

5 lanzamientos musicales imperdibles de esta semana

Desde Kesha hasta Blanco Teta, cinco artistas muy distintos lanzaron nuevos discos cargados de identidad, emociones crudas y potentes búsquedas sonoras.

Compartir

spot_img

Popular