domingo 25 mayo 2025

El telescopio Webb revela asombrosas galaxias espirales

Dólar Oficial
$1.150,00
-0,43%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
-0,43%
Dólar Informal
$1.170,00
0,43%
Dólar MEP
$1.136,86
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,49%
=
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 16:38 25/05 | downtack.com

El telescopio espacial James Webb capturó imágenes impresionantes de 19 galaxias espirales, mostrando diseños majestuosos y revelando detalles sorprendentes en el infrarrojo medio y cercano.

Estas galaxias, con brazos bien definidos y abundantes filamentos de gas y polvo, ofrecen una visión clara de la región central, donde se encuentran densos cúmulos de estrellas masivas y, en ocasiones, agujeros negros supermasivos.

En la galaxia NGC628, la astrónoma Elizabeth Watkins catalogó 1.694 burbujas con tamaños diversos, confirmando que la explosión de supernovas desencadena la formación contagiosa de nuevas estrellas.

MIRÁ TAMBIÉN: Qué partes del cerebro funcionan mejor con la edad

Este fenómeno, donde las burbujas más grandes generan otras más pequeñas en sus bordes, ofrece una fascinante perspectiva sobre el ciclo de vida estelar en estas galaxias.

Las imágenes del Webb también revelaron la presencia de barras en dos tercios de las galaxias espirales estudiadas.

Este hallazgo sugiere la posible existencia de una barra en la región central de nuestra propia Vía Láctea, y abre la puerta a una comprensión más profunda de la estructura galáctica y su evolución.

MIRÁ TAMBIÉN: El Nuevo Imperio de Godzilla y Kong llega a la Argentina

Gracias a la visión pancromática proporcionada por el Hubble y el Webb, el proyecto PHANGS ofrece una comprensión completa de fenómenos físicos responsables de la formación y evolución de galaxias espirales.

La combinación de datos en luz visible y ultravioleta destaca zonas dominadas por formación estelar, mientras que las imágenes infrarrojas revelan la presencia de gas frío y polvo en áreas propicias para futuras generaciones estelares.

Las observaciones del Webb también muestran detalles novedosos en el infrarrojo medio, destacando la presencia de hidrocarburos aromáticos policíclicos en nubes donde la formación estelar es más activa.

MIRÁ TAMBIÉN: La película con Britney Spears ya está en Netflix

Estas moléculas complejas sirven como marcadores precisos de los lugares donde las estrellas recién nacidas brillan en un rojo intenso, iluminando el oscuro espacio interestelar.

Los primeros resultados del proyecto PHANGS, con énfasis en las burbujas de NGC628, fueron publicados en un número especial de The Astrophysical Journal Letters, invitando a la comunidad científica y al público a explorar las imágenes en alta resolución y sumergirse en la belleza y complejidad de estas galaxias espirales.

FUENTE: El Mundo.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Bigornia Club celebró 54 años con fuerte espíritu social

Bigornia Club, una de las instituciones más emblemáticas de la capital chubutense, celebró su 54° aniversario con un acto cargado de emoción y reconocimiento, que contó con la participación del intendente de Rawson

Rawson celebró el 25 de Mayo con identidad y unidad

El intendente Damián Biss encabezó un acto emotivo por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, con fuerte presencia comunitaria y compromiso con el futuro.

Carlos III saludó a Milei con guiños históricos y futuros

El rey del Reino Unido envió una carta al presidente Javier Milei por el 25 de Mayo y destacó los lazos históricos y la cooperación bilateral.

Chubut selló un pacto clave por su futuro energético

El gobernador Ignacio Torres firmó un acuerdo con empresas, sindicatos y municipios para fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge, pilar de la economía provincial.

Compartir

spot_img

Popular