martes 20 mayo 2025

El volcán Copahue fue escenario de un taller científico binacional

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:23 20/05 | downtack.com

Equipos de ambos países realizaron estudios conjuntos con tecnología de alta resolución para mejorar el monitoreo de la actividad volcánica.

Investigadores de Argentina e Italia realizaron trabajos de campo y mediciones en el volcán Copahue con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y probar nuevas herramientas de monitoreo en zonas de riesgo geológico.

El encuentro formó parte de un taller binacional financiado por la Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina (CUIA) y reunió a especialistas de las universidades de Palermo, Turín, Río Negro y del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN).

MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron por 7 días el juicio por la muerte de Maradona

Durante una semana, los equipos realizaron mediciones de gases, tomaron muestras de agua de zonas termales y montaron una red de monitoreo de alta resolución para observar la actividad volcánica en tiempo real.

“Trabajamos con cámaras UV y térmicas, además de un equipo multigas traído por las universidades italianas. Pudimos subir hasta el cráter y registrar la actividad en distintos puntos clave”, explicó Sara Pereira da Silva, investigadora de la UNRN.

MIRÁ TAMBIÉN | Tras el temporal, hallaron sin vida a Antonella Barrios en Rojas

Alberto Caselli, director del IIPG, destacó que tras los estudios de campo se realizó un workshop para presentar los resultados de cada grupo, cruzar información y planificar nuevas líneas de investigación conjuntas.

Fuente y fotos: CONICET-UNRN.

Trump anunció la creación del sistema antimisiles “Cúpula Dorada”

“Es un escudo de vanguardia para proteger a nuestro país en un mundo malvado”, afirmó el mandatario desde el despacho oval, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El presupuesto inicial incluirá 25.000 millones de dólares.

Descubren una nueva rana venenosa en la Amazonía

Después de 13 años sin novedades, científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de rana dardo venenosa que sorprende por su colorido, rareza y sus inusuales vínculos de pareja.

Infantino felicitó a Tapia por su regreso al Consejo de la FIFA

El presidente de la FIFA envió una carta oficial destacando la experiencia del titular de la AFA y su rol clave para el desarrollo del fútbol mundial.

Cómo avanza la recuperación del agujero de ozono en la Antártida

El descubrimiento en la Antártida en 1985 marcó un antes y un después en la protección ambiental. Cuatro décadas después, se evidencian logros del Protocolo de Montreal, aunque persisten desafíos y el agujero aún no se ha cerrado.

Compartir

spot_img

Popular