Equipos de ambos países realizaron estudios conjuntos con tecnología de alta resolución para mejorar el monitoreo de la actividad volcánica.
Investigadores de Argentina e Italia realizaron trabajos de campo y mediciones en el volcán Copahue con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y probar nuevas herramientas de monitoreo en zonas de riesgo geológico.
El encuentro formó parte de un taller binacional financiado por la Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina (CUIA) y reunió a especialistas de las universidades de Palermo, Turín, Río Negro y del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (CONICET-UNRN).
MIRÁ TAMBIÉN | Suspendieron por 7 días el juicio por la muerte de Maradona
Durante una semana, los equipos realizaron mediciones de gases, tomaron muestras de agua de zonas termales y montaron una red de monitoreo de alta resolución para observar la actividad volcánica en tiempo real.
“Trabajamos con cámaras UV y térmicas, además de un equipo multigas traído por las universidades italianas. Pudimos subir hasta el cráter y registrar la actividad en distintos puntos clave”, explicó Sara Pereira da Silva, investigadora de la UNRN.
MIRÁ TAMBIÉN | Tras el temporal, hallaron sin vida a Antonella Barrios en Rojas
Alberto Caselli, director del IIPG, destacó que tras los estudios de campo se realizó un workshop para presentar los resultados de cada grupo, cruzar información y planificar nuevas líneas de investigación conjuntas.
Fuente y fotos: CONICET-UNRN.