miércoles 28 mayo 2025

En plena pandemia, se produjo en junio un récord de deforestación en la Amazonia

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

La Amazonia brasileña registró 1.034,4 kilómetros cuadrados en alerta de deforestación en junio, un récord para ese mes desde 2015, según un informe difundido por el Instituto Nacional para las Investigaciones Espaciales (INPE).

Los datos trascendieron gracias al reporte del sistema de relevamiento de deforestación en tiempo real (DETER), del INPE, organismo vinculado al Ministerio de Ambiente brasileño, encargado de monitorear la selva tropical.

Durante el primer semestre del año, se advirtió una devastación de 3.069,57 kilómetros cuadrados, un aumento del 25% respecto a la primera mitad de 2019, observaron hoy medios locales y según fue reportado por la agencia de noticias ANSA.

Las cifras no representan la tasa oficial de deforestación, medida a través de otro sistema, que se publica una vez al año.

Según indicó ANSA, Brasil es presionado por inversores extranjeros para reducir la deforestación en la Amazonia. Para intentar de tranquilizarlos, el jueves el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, declaró que el país sudamericano está intentando reducir el fenómeno, a pesar de que los datos difundidos hoy muestran lo contrario.

«No es cierto que estemos destruyendo la selva para producir alimentos», aseguró el vicepresidente, aunque no explicó el motivo por el cual el fenómeno sigue aumentando. Los focos de incendios también crecieron y en junio se registraron 2.248 focos, un incremento del 19,5% frente al año pasado, los peores datos registrados en este mes desde 2007, cuando hubo 3.519.

Días atrás, el Ministerio Público Federal pidió la remoción del ministro de Ambiente, Ricardo Salles, por el delito de «improbabilidad administrativa».

Paro y movilización en Colombia a favor de reformas de Petro

Las movilizaciones se desarrollan en todo el país, con concentraciones en Bogotá y otras ciudades, protagonizadas por docentes, estudiantes, trabajadores y comunidades sociales.

Japón recupera el dominio en una disciplina milenaria

Onosato, cuyo nombre real es Daiki Nakamura, rompe una década de dominio mongol en la cima del sumo. Seis de los últimos siete campeones nacieron en Mongolia, lo que hace aún más significativa su hazaña para los japoneses.

Lo investigarán por intentar prender fuego la casa de su ex en Playa Unión

Se trata de un joven de 21 años, el cual se encuentra acusado de desobedecer una orden judicial y causar daños en una vivienda. El hecho ocurrió en septiembre de 2023.

El Registro Civil Móvil atenderá en 28 de Julio y Madryn

Durante las jornadas se podrán realizar trámites vinculados al DNI y al Pasaporte, incluyendo renovaciones y actualizaciones.

Compartir

spot_img

Popular