viernes 4 julio 2025

Enacom lanzó un canal web que reúne contenidos de medios populares de todo el país

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 19:14 04/07 | downtack.com

Con el objetivo de poner en valor todas las producciones de los proyectos beneficiados por Fomeca, el Enacom lanzó el Canal Benteveo, una forma de poner a disposición del público más de 300 horas de contenidos realizados por medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios.

La iniciativa forma parte del trabajo que viene realizando la Subdirección de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, con la coordinación de Luis Zarranz, a cargo del área de Investigación y Estrategia de Medios Comunitarios.

MIRÁ TAMBIÉN: Compre sin IVA, ¿qué hacer si todavía no se efectuó el reintegro?

El nuevo canal -ya disponible en YouTube- contiene más de 450 producciones realizadas en todo el territorio nacional y busca «conformar una memoria de producciones que sirva como antecedente para las distintas convocatorias y que funcione de guía hacia el futuro», sostienen desde el organismo gubernamental.

Canal Benteveo está compuesto por más de 700 capítulos de material audiovisual sobre diversas temáticas como derechos humanos, soberanía alimentaria, derechos de niños, niñas y adolescentes, género y diversidades, Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), experiencias productivas comunitarias, discapacidades, Islas Malvinas, entre otras.

De esta manera, el contenido audiovisual está abierto a toda la audiencia que lo quiera ver y puede suscribirse en YouTube al canal @canalbenteveo.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Los fenómenos astronómicos que no te podés perder en Julio

Desde cúmulos estelares hasta lluvias de meteoros, este mes ofrece espectáculos celestes inolvidables. Destacan Mercurio en elongación máxima, Plutón en su punto más brillante y la Luna junto a Marte y Saturno.

Logran medir con precisión la masa de una estrella antigua

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias validaron por primera vez un método que combina ondas sísmicas y dinámica orbital para “pesar” una estrella, un hito que permitirá reconstruir la historia de la Vía Láctea con mayor exactitud.

Rescatan 22 bloques del Faro de Alejandría para reconstruirlo digitalmente

Tres décadas después del hallazgo submarino, una misión internacional liderada por Francia extrajo estructuras monumentales del mítico faro egipcio. El proyecto apunta a crear una réplica digital exacta del coloso que guió al Mediterráneo durante siglos.

Peñico, la ciudad de más de 3.500 años hallada en Perú

Con más de 3.500 años de antigüedad, Peñico emerge como un centro clave de intercambio cultural y resiliencia climática tras la caída de Caral. El hallazgo arqueológico revela estructuras monumentales y conexiones entre la costa, los Andes y la Amazonía.

Compartir

spot_img

Popular