El anunciado plan de contingencia será presentado después del próximo viaje del ministro a Estados Unidos, según fuentes gubernamentales.
Este conjunto de medidas tiene dos metas claras: recuperar los ingresos y resolver los desafíos generados en la actividad económica debido a la reciente devaluación, que fue necesario implementar en respuesta a las directrices del Fondo Monetario Internacional (FMI), según informantes del Ministerio de Economía.
«Ha sido un día laboral intenso, en absoluto como un fin de semana. Trabajamos con la misma dedicación que si fuera un lunes», comentan desde las instalaciones del edificio en Hipólito Yrigoyen 250.
Se llevaron a cabo reuniones en dos o tres salas simultáneamente, incluyendo el salón Manuel Belgrano, el Scalabrini Ortiz y las oficinas del propio ministro Massa. Se examinaron propuestas que abarcan áreas como la producción, la agricultura, la industria y las pequeñas y medianas empresas (pymes).
MIRÁ TAMBIÉN | Hieren de gravedad a un jubilado durante un asalto en Salta
Uno de los objetivos centrales es que este conjunto de medidas tenga un impacto positivo en los trabajadores y en el consumo. Además, se ha comenzado a dialogar con los diferentes sectores involucrados para obtener su perspectiva.
Estas reuniones se enmarcan en el contexto de una semana tumultuosa para Unión por la Patria, que comenzó con un ajuste del tipo de cambio oficial del 21.8%, situando el dólar oficial en $350, con la promesa de mantenerlo en ese nivel hasta octubre.
Esta sorpresiva decisión generó una volatilidad en los precios y amplió la brecha con los tipos de cambio financieros, que llegó a un 109% según Portfolio Personal Inversiones (PPI). Como resultado, hubo aumentos de precios notables en sectores clave como alimentos, construcción, medicamentos y combustibles. Durante setenta y dos horas, comerciantes e industrias se vieron limitados en sus transacciones debido a la incertidumbre provocada por la situación.
En medio de este contexto, el ministro Massa anunció que «habrá una suma fija para los trabajadores». Además, se están considerando otorgar bonos y aumentos a jubilados, pensionados y titulares de Asignaciones Familiares.
MIRÁ TAMBIÉN | El gasto de los turistas en el fin de semana largo aumentó 7,7% interanual
Asimismo, se han alcanzado acuerdos de precios con supermercados, mayoristas, petroleras y laboratorios para establecer un aumento mensual del 5% hasta finales de octubre, a cambio de beneficios fiscales. Estos acuerdos tienen como objetivo mitigar las proyecciones de inflación para agosto, que se estiman en torno al 10% según consultoras privadas.
Fuente: Ámbito Financiero