sábado 5 julio 2025

Escuelas rurales de Chubut integran turismo y cultura en su propuesta educativa

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 01:44 05/07 | downtack.com

En una entrevista con Radio 3, las docentes Romina Andrade y Juana Quintuqueo compartieron detalles sobre el proyecto educativo que llevan adelante en las escuelas rurales del Chubut, con un enfoque en el turismo rural y la revalorización del patrimonio cultural. «Nosotras trabajamos en escuelas UEM (Unidad Educativa Múltiple), donde se agrupan alumnos de diferentes niveles en un mismo salón, lo que crea una dinámica distinta a la de las escuelas urbanas», explicó Andrade, quien es profesora de geografía.

MIRÁ TAMBIÉN | Esquel avanza hacia la apertura de su Centro de Encuentro

turismo rural, escuelas rurales Chubut, Romina Andrade, Juana Quintuqueo, educación en Chubut, patrimonio cultural, proyectos educativos, sendero Piedra del Ñanco, Lago Futalauquen, Los Cipreses, Lago Rosario, turismo comunitario, cultura ancestral, city tour, prestadores locales, turismo educativo, Sierra Colorado

En las escuelas rurales, los estudiantes comienzan desde cuarto año a trabajar con materias específicas de turismo, como investigación, prestación turística y servucción. Quintuqueo, quien es técnica en turismo, destacó que «trabajamos con salidas al campo y experiencias que permiten a los estudiantes vivenciar el turismo en su propio entorno». Este enfoque práctico complementa los contenidos teóricos y promueve un aprendizaje significativo.

turismo rural, escuelas rurales Chubut, Romina Andrade, Juana Quintuqueo, educación en Chubut, patrimonio cultural, proyectos educativos, sendero Piedra del Ñanco, Lago Futalauquen, Los Cipreses, Lago Rosario, turismo comunitario, cultura ancestral, city tour, prestadores locales, turismo educativo, Sierra Colorado

Las docentes, que trabajan en diversas escuelas de la región, señalaron la importancia del turismo rural como motor económico para las comunidades locales. «El turismo rural está cobrando mucha relevancia y lo vivimos cotidianamente, mostrando nuestros recursos naturales y culturales, desde lo tangible hasta lo intangible», comentó Andrade, haciendo referencia a la riqueza cultural y ancestral de las comunidades donde se encuentran las escuelas.

turismo rural, escuelas rurales Chubut, Romina Andrade, Juana Quintuqueo, educación en Chubut, patrimonio cultural, proyectos educativos, sendero Piedra del Ñanco, Lago Futalauquen, Los Cipreses, Lago Rosario, turismo comunitario, cultura ancestral, city tour, prestadores locales, turismo educativo, Sierra Colorado

Uno de los proyectos destacados es el diseño de un «city tour» en la Escuela 25 de Lago Futalauquen, que incluirá la interpretación de casas antiguas construidas con tejuela. «Queremos que los estudiantes se apropien de su historia y reflexionen sobre el valor del patrimonio cultural», señaló Andrade. Por otro lado, en la Escuela 98 de Los Cipreses, los estudiantes están trabajando en el diseño de senderos turísticos que permitan a los visitantes llegar al río Grande y disfrutar de la naturaleza.

turismo rural, escuelas rurales Chubut, Romina Andrade, Juana Quintuqueo, educación en Chubut, patrimonio cultural, proyectos educativos, sendero Piedra del Ñanco, Lago Futalauquen, Los Cipreses, Lago Rosario, turismo comunitario, cultura ancestral, city tour, prestadores locales, turismo educativo, Sierra Colorado

El turismo comunitario es otro aspecto clave en la propuesta educativa. Las docentes destacaron la colaboración con prestadores locales para desarrollar proyectos conjuntos. En Lago Rosario y Sierra Colorado, las escuelas están trabajando en el sendero de Piedra del Ñanco, que contará con cartelería interpretativa sobre la vegetación nativa y su uso ancestral. «Buscamos que los estudiantes sean protagonistas y que el turismo se convierta en una oportunidad para sus comunidades», agregó Quintuqueo.

turismo rural, escuelas rurales Chubut, Romina Andrade, Juana Quintuqueo, educación en Chubut, patrimonio cultural, proyectos educativos, sendero Piedra del Ñanco, Lago Futalauquen, Los Cipreses, Lago Rosario, turismo comunitario, cultura ancestral, city tour, prestadores locales, turismo educativo, Sierra Colorado

MIRÁ TAMBIÉN | Retiran 1,8 toneladas de residuos de la costa en Península Valdés

El trabajo con el turismo en las escuelas rurales no solo busca capacitar a los estudiantes, sino también fomentar el emprendimiento. «En sexto año, los chicos desarrollan proyectos emprendedores para que puedan replicar lo que aprenden en sus propias comunidades», explicó Quintuqueo, subrayando la importancia de que los jóvenes tengan herramientas para generar sus propios ingresos.

Turista murió tras tomarse una selfie con un oso en Rumanía

El hombre había compartido en redes fotos y videos junto a los animales salvajes en los montes Cárpatos. La osa lo atacó y arrastró a un barranco. Luego fue sacrificada.

Inundaciones en Texas deja al menos 13 muertos

La crecida del río Guadalupe desató una emergencia en Kerrville y alrededores, provocando una devastadora inundación que dejó víctimas fatales, múltiples desaparecidos y despliega intensos operativos de rescate.

Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales

Rescataron a menores y adultos en condiciones de explotación laboral

Allanamientos realizados por fuerzas federales en Colonia Caroya, Santa Eufemia y Malargüe permitieron liberar a varios trabajadores rurales, incluidos adolescentes, sometidos a trabajos forzados en condiciones precarias.

Compartir

spot_img

Popular