Enrique Hernández, presidente de la Asociación de Volantes del Oeste del Chubut (A.V.O.Ch.), detalla los avances y desafíos de la posible construcción de un autódromo en Esquel, un proyecto que busca posicionar a la ciudad como una plaza clave para el automovilismo nacional.
Esquel podría ser el hogar de un nuevo autódromo, un proyecto que genera entusiasmo entre los amantes del automovilismo y promete un impacto significativo en la economía local. “La idea está y ojalá se concrete. Sabemos que es una obra a futuro, no algo inmediato, pero ya se han dado los primeros pasos”, comenta Enrique Hernández, presidente de la Asociación de Volantes del Oeste del Chubut (A.V.O.Ch.). En los próximos días, especialistas visitarán la zona para realizar estudios y mediciones que permitan avanzar en el proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Inicia el juicio por el asesinato del colectivero en Virrey del Pino
El actual autódromo Manuel González, gestionado por la A.V.O.Ch., se encuentra inactivo desde 2014 debido a problemas de seguridad y falta de infraestructura adecuada. “El autódromo quedó fuera de uso porque no cumplía con los requisitos de seguridad, como vías de escape y otras condiciones técnicas. Por eso, desde el club estamos todos de acuerdo en buscar una alternativa y creemos que el nuevo proyecto es una oportunidad de crecimiento tanto para la institución como para la comunidad”.
El proyecto contempla la permuta de las actuales tierras del autódromo por un lote de al menos 140 hectáreas en las afueras de Esquel, donde se desarrollaría el nuevo circuito. “La condición es clara: no nos desprendemos de nuestras tierras hasta que el nuevo autódromo esté construido y operativo. Solo entonces cederemos el terreno al municipio”.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Qué son las tarjetas prepagas y para qué se utilizan?
Aunque el proyecto se encuentra en una etapa preliminar, ya se está trabajando en la evaluación del valor de las tierras actuales. “El predio donde está ubicado el autódromo hoy es muy valioso porque tiene todos los servicios y está bien ubicado. En cambio, las 140 hectáreas necesarias para el nuevo circuito estarían en una zona más alejada, lo que reduce su valor”.
La concreción de este proyecto no solo posicionaría a Esquel como una plaza atractiva para competencias de nivel nacional, sino que también dinamizaría la economía local. “El automovilismo mueve mucha gente. Un evento de esta magnitud puede atraer a 20 o 25 mil personas en un fin de semana. Eso implica beneficios para hoteles, restaurantes, comercios y muchas otras áreas”.
Además de los eventos deportivos, la construcción del autódromo generaría empleo en la región. “La obra en sí y las competencias requieren mucha mano de obra: seguridad, limpieza, médicos, enfermeros, entre otros. Es una movida grande, con beneficios para muchos sectores”.
MIRÁ TAMBIÉN | Aumentó la oferta tras la derogación de la Ley de Alquileres en el AMBA
En la actualidad, la A.V.O.Ch. solo cuenta con el kartódromo como espacio operativo. Sin embargo, la posibilidad de un nuevo autódromo en Esquel abre las puertas a un futuro prometedor para el automovilismo en la región. “Es un sueño para quienes amamos este deporte y creemos que, con el esfuerzo y el apoyo de todos, puede hacerse realidad”.