lunes 7 julio 2025

Estudian el aprovechamiento de pilas usadas para nuevos materiales antimicrobianos

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
=
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 06:44 07/07 | downtack.com

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) está a la vanguardia en el desarrollo de nuevos materiales a partir del reciclaje de residuos de pilas. Expertos del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (Cidepint) y otros centros académicos de la institución trabajan en este proyecto innovador.

Según explicó la Dra. María Victoria Gallegos, química e investigadora del Cindeca, el proceso implica disolver el zinc y manganeso de las pilas agotadas utilizando ácido sulfúrico obtenido mediante la oxidación de azufre con la ayuda de bacterias. Este método no solo produce compuestos útiles, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente, cerrando el ciclo de vida de las pilas.

MIRÁ TAMBIÉN: El CONICET inaugura laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear

Uno de los objetivos principales es crear compuestos antimicrobianos para pinturas, especialmente útiles en entornos donde la higiene es crucial, como hospitales y cocinas.

Guillermo López, estudiante de Licenciatura en Química y Tecnología Ambiental, está involucrado en el desarrollo de estos materiales, que podrían ofrecer una alternativa más segura y duradera que los biocidas orgánicos tradicionales.

La Dra. Natalia Belloti, biotecnóloga e investigadora del Cidepint, resalta que las pinturas antimicrobianas convencionales pueden perder eficacia con el tiempo y tienen impactos ambientales negativos. En contraste, los compuestos obtenidos a partir del reciclaje de pilas podrían ser una solución más sostenible y segura para estas aplicaciones.

FUENTE: Diario Hoy.

Adiós a la VTV: qué autos ya no deberán hacerla

Desde 2025, un grupo de vehículos quedó exento de realizar la Verificación Técnica Vehicular anual. Conocé cuáles son y qué beneficios trae la medida.

Vuelve la FED 2025 con más de 330 editoriales y autores

Del 7 al 10 de agosto, la Feria de Editores reunirá en Buenos Aires a sellos de toda América Latina y España, con entrada libre y gratuita.

Tras 9 años de abandono, removerán el buque Sagrado Corazón

El gobernador Ignacio Torres anunció que comenzarán las tareas para extraer el buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 y convertido en riesgo ambiental.

5 lanzamientos musicales imperdibles de esta semana

Desde Kesha hasta Blanco Teta, cinco artistas muy distintos lanzaron nuevos discos cargados de identidad, emociones crudas y potentes búsquedas sonoras.

Compartir

spot_img

Popular