jueves 15 mayo 2025

Estudio redujo drásticamente la estimación del fin del universo

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.159,57
1,80%
Prom. Tasa P.F.
31,70%
-0,09%
UVA
1.465,95
0,12%
Riesgo País
651
-3,98%
Actualizado: 17:23 15/05 | downtack.com

Un nuevo estudio de astrofísicos neerlandeses calculó que el universo colapsará mucho antes de lo que se creía. Aunque aún quedan incontables generaciones por delante, el reloj cósmico ya está corriendo.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Regalar lengua de suegra? Lo que realmente significa

Una nueva estimación sobre el fin del universo acaba de ser publicada y reduce de forma significativa la escala temporal cósmica que manejábamos hasta ahora. Investigadores de la Universidad de Radboud, en Países Bajos, aseguran que el universo llegará a su fin en unos 10 elevado a 78 años, mucho antes de los 10 elevado a 1.100 años que se calculaban previamente.

El estudio, liderado por el astrofísico Heino Falcke y publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics (JCAP), analizó el destino final de los cuerpos celestes más longevos: las enanas blancas. Estas estrellas, remanentes de soles como el nuestro, serán las últimas en apagarse en la historia del universo.

Para realizar el nuevo cálculo, el equipo aplicó el concepto de radiación de Hawking, un fenómeno propuesto por el físico Stephen Hawking en la década de 1970. Según esta teoría, incluso los agujeros negros emiten una tenue radiación que, con el tiempo, los hace evaporarse.

MIRÁ TAMBIÉN | Auriculares que traducen voces múltiples en tiempo real

El estudio neerlandés extendió este concepto a otros cuerpos celestes. Al calcular cómo afectaría este proceso de evaporación a las enanas blancas, llegaron a una nueva cifra que redefine el final de todo lo existente.

“El fin del universo ocurrirá mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente aún falta mucho tiempo”, dijo Falcke, en un intento por tranquilizar a los lectores. Y es que, si bien la nueva estimación parece abrumadora, la vida en la Tierra desaparecerá mucho antes.

De hecho, los científicos prevén que en mil millones de años, el Sol brillará más intensamente, evaporando los océanos y haciendo inhabitable el planeta. Y en unos 8.000 millones de años, el propio Sol se expandirá tanto que engullirá la Tierra por completo.

Mientras tanto, los astrónomos continúan estudiando el universo, su origen y su final, recordándonos cuán efímeros somos frente a la inmensidad del cosmos.

Fuente y foto: DW

Netflix anunció que Bridgerton tendrá cuarta temporada en 2026

La exitosa producción romántica volverá con una nueva historia centrada en Benedict Bridgerton. Lady Whistledown anticipó que la cuarta temporada llegará en 2026 y que habrá aún más drama, romance y escándalos en camino.

Variada oferta de talleres y clases de apoyo escolar en Rawson

Rawson impulsa talleres gratuitos y clases de apoyo escolar para fortalecer la educación y brindar oportunidades a estudiantes de la ciudad.

Caminoa fue removida de ANSES Puerto Madryn

La gerencia regional de ANSES resolvió la salida de Lorena Caminoa en Puerto Madryn y confirmó la designación de Facundo Nizetich al frente de la UDAI local.

Bañado La Estrella: el paraíso oculto de Formosa

A orillas del río Pilcomayo, este humedal impacta por su biodiversidad, paisajes únicos y experiencias culturales en el corazón del norte argentino.

Compartir

spot_img

Popular