domingo 27 abril 2025

Etiopía encabeza la transición hacia los vehículos eléctricos

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 19:38 27/04 | downtack.com

En los últimos meses, Addis Abeba, la capital de Etiopía, experimentó una revolución en su sistema de transporte. Mientras las largas colas en las estaciones de servicio reflejan la escasez de combustible y el aumento de los precios, los conductores de vehículos eléctricos, como Mikial Belayneh, están completamente al margen de estas dificultades. Con un simple cargador en su hogar, Belayneh logra recorrer la ciudad durante dos días con su Toyota bZ4X, un auto eléctrico cada vez más popular en el país.

MIRÁ TAMBIÉN | El huracán Ernesto se intensfica y amenaza la costa este de Canadá

Esta transformación responde a una serie de políticas pioneras del gobierno etíope. En enero de este año, Etiopía se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la importación de vehículos con motor a combustión, acompañada de una significativa reducción en los impuestos de importación para autos eléctricos, que ahora se ubican en un 15%, en comparación con el 200% anterior para los vehículos a combustible. La medida impulsó la llegada de vehículos eléctricos al país y estimuló la producción local, con empresas como Belayneh Kindie Group ensamblando autos eléctricos con piezas importadas de China.

Etiopía, un país con abundantes fuentes de energía hidroeléctrica, reconoció que su infraestructura energética es ideal para la adopción de vehículos eléctricos. Con un 96% de su electricidad proveniente de fuentes limpias, la transición hacia una movilidad más sostenible beneficia tanto al medio ambiente como a la economía nacional. Según proyecciones gubernamentales, se espera que para 2032 haya más de 400,000 vehículos eléctricos en las calles del país.

El impacto de esta transición no se limita solo a los autos. La capital etíope ya cuenta con autobuses eléctricos y pequeñas flotas de minibuses que operan sin generar emisiones contaminantes. Además, en Nairobi, Kenia, el auge de las motocicletas eléctricas redujo la contaminación acústica en algunas zonas, reflejando una tendencia que se extiende por toda la región del cuerno de África.

MIRÁ TAMBIÉN | Alertan sobre el avance de la migración climática en América Latina

Aunque los vehículos eléctricos siguen siendo costosos para la mayoría de los ciudadanos, iniciativas como la conversión de motocicletas con motor a combustión a eléctricas y la expansión del transporte público eléctrico están haciendo que la tecnología sea más accesible.

Fuente: CNN en Español.

Foto: Xataka.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Gago explicó su «polémica» línea de 5 en la derrota de Boca

Tras la caída ante River, Gago analizó el partido, habló sobre la estrategia defensiva y aclaró la decisión de no titularizar a Changuito Zeballos.t

Canadá descarta terrorismo en el atropello fatal en Vancouver

Un conductor atropelló a 11 personas durante un festival filipino en Vancouver. Las autoridades confirmaron que no se trató de un acto terrorista, sino un incidente relacionado

Alemania recuerda la liberación del campo nazi de Bergen-Belsen

En el 80° aniversario de la liberación del campo nazi de Bergen-Belsen, sobrevivientes y políticos instan a la humanidad a combatir el odio y recordar el horror del Holocausto.

Compartir

spot_img

Popular