lunes 28 abril 2025

Excluyen productos agropecuarios de declaraciones juradas para la exportación

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
=
Dólar MEP
$1.185,07
0,18%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 09:53 28/04 | downtack.com

El Ministerio de Economía de la Nación ha tomado una medida significativa para agilizar las operaciones de comercio exterior, excluyendo a una serie de productos agropecuarios de la obligación de presentar declaraciones juradas de exportación. La decisión se formalizó a través de la Resolución 50/2024 de la Secretaría de Bioeconomía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Los consumidores pagan $ 3,3 por cada peso que reciben los productores

La resolución establece que productos como arvejas, garbanzos, porotos, lentejas, arroz, maní y derivados de maíz y trigo ya no deberán presentar la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). La Dirección General de Aduanas deberá adaptar el Sistema Informático Malvina (SIM) y la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) para reflejar estos cambios.

Economía recordó que la Ley N° 21.453 había establecido un régimen obligatorio de registro de todas las ventas al exterior de ciertos productos agrícolas para lograr un ingreso más fluido de divisas y prever el volumen de exportaciones.

Sin embargo, con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de diciembre pasado, el Gobierno busca eliminar barreras y restricciones estatales que dificulten el desarrollo económico y promover una mayor participación en el comercio mundial.

MIRÁ TAMBIÉN | Buscan emitir el dictamen sobre la Ley Bases y el paquete fiscal en Diputados

El Gobierno destacó la necesidad de una reforma en el comercio exterior para fortalecer y fomentar las exportaciones argentinas. «Como consecuencia de la dinámica de los mercados y las capacidades de oferta en nuestro país, algunos productos adquieren una importancia significativa en el comercio exterior, mientras que otros, revisten menor relevancia para las exportaciones nacionales», subrayó el comunicado oficial.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: elDiarioAR.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en el norte

Petri defendió la medida en su cuenta de X: "Es controversial solo para quienes defienden narcos, terroristas y delincuentes. Elijan de qué lado van a estar", expresó de forma contundente.

El cónclave para elegir nuevo papa empezará el 7 de mayo

Un total de 135 cardenales menores de 80 años participarán en el cónclave, donde deberán consensuar la elección del sucesor al trono de San Pedro, representando a una comunidad mundial de 1.400 millones de fieles.

La Justicia ordena reajustar jubilaciones por inflación

El fallo destacó que la pérdida del poder adquisitivo de los haberes entre enero de 2021 y marzo de 2024 fue del 50,3%, debido al impacto de la inflación y a la deficiencia de la fórmula vigente.

Se investigan las causas de un apagón masivo en Europa

El corte comenzó poco después del mediodía, afectando gravemente las comunicaciones, los aeropuertos y las redes de transporte. La red ferroviaria fue suspendida y se evacuaron a numerosos viajeros de trenes y metros en diferentes ciudades.

Compartir

spot_img

Popular