La inteligencia artificial (IA) generativa, que incluye herramientas como ChatGPT, consume «30 veces más energía» que un motor de búsqueda convencional, advirtió la investigadora Sasha Luccioni.
Reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el ámbito de la IA en 2024, Luccioni busca concientizar sobre el impacto medioambiental de esta tecnología emergente.
MIRÁ TAMBIÉN: Redescubren un marsupial que se creía extinto hace 130 años
Durante la conferencia ALL IN en Montreal, Luccioni expresó su decepción al ver que la IA generativa se utiliza para búsquedas en Internet. «En lugar de extraer información, como lo haría un motor de búsqueda, estas IA generan nueva información, lo que consume mucha más energía», explicó. El entrenamiento de estos modelos lingüísticos requiere una enorme potencia de cálculo y servidores potentes, lo que agrava el problema del consumo energético.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la combinación de la IA y el sector de las criptomonedas hizo que los centros de datos consumieran casi 460 TWh de electricidad en 2022, representando el 2 % de la producción mundial total. Para Luccioni, es crucial educar al público sobre los costos y beneficios de la IA generativa, y demostrar que generar una imagen de alta definición con esta tecnología puede consumir tanta energía como recargar un teléfono móvil.
MIRÁ TAMBIÉN: Turrón de avena: Un postre rico y fácil para cualquier momento
En un momento en que muchas empresas buscan integrar la IA en diversas aplicaciones, Luccioni defiende la «sobriedad energética». Su enfoque no es rechazar la IA, sino utilizar las herramientas adecuadas de manera responsable y consciente, promoviendo un uso más eficiente y sostenible de esta tecnología.
Fuente: Dw.