Una explosión en una fábrica clandestina de explosivos, presuntamente operada por el Cartel de Los Blancos de Troya, causó la muerte de seis personas en Michoacán, México. El incidente subraya la violencia y la complejidad de las disputas entre carteles en la región.
En un trágico incidente ocurrido el pasado sábado en el estado de Michoacán, México, seis hombres perdieron la vida y otro resultó gravemente herido tras la explosión de una «narcofábrica» clandestina. Este centro de fabricación de explosivos, operado por narcotraficantes, estaba ubicado en el poblado de Cenobio Moreno, dentro del municipio de Buenavista Tomatlán, en la violenta región de Tierra Caliente.
VIDEO | Lucky Love, el artista que brillo en la apertura de los Juegos Paralímpicos
Según la Fiscalía General del Estado (FGE), la pequeña construcción que albergaba la fábrica simulaba ser una vivienda común. Sin embargo, en su interior se producían artefactos explosivos utilizados por sicarios para ser lanzados desde drones, instalados como minas terrestres o utilizados como proyectiles en morteros improvisados. La magnitud de la explosión fue tal que algunos de los fallecidos murieron calcinados, mientras que otros sufrieron quemaduras de tercer grado.
Entre las víctimas se encuentran presuntamente hombres de origen colombiano, según las primeras investigaciones. Además, un séptimo hombre, quien sufrió la amputación de sus manos, fue trasladado de urgencia a un hospital regional. Este incidente ha puesto nuevamente en el foco las operaciones del Cartel de Los Blancos de Troya, dirigido por César Alejandro Sepúlveda Arellano, alias «el Bótox», quien es uno de los narcotraficantes más buscados en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | La preventa de entradas para la gira de Oasis en 2025 colapsó
El Cartel de Los Blancos de Troya, según la FGE, mantiene una alianza con el Cartel de Los Viagras, una organización que surgió en 2013 tras la escisión de los grupos de autodefensa civiles que se alzaron contra Los Caballeros Templarios. Actualmente, Los Viagras se han aliado públicamente con el Cartel Jalisco Nueva Generación para enfrentarse a los remanentes de Los Caballeros Templarios y el Cartel de Tepalcatepec.
Estos grupos criminales no solo controlan el tráfico de drogas como marihuana, cocaína y metanfetamina, sino que también están involucrados en actividades delictivas como el secuestro y la extorsión. Las disputas territoriales entre estos carteles continúan intensificando la violencia en la región, afectando a productores agrícolas, comerciantes y la población en general.
Fuente: Elxersior