martes 20 mayo 2025

Fallas en el telescopio espacial Hubble reducen su poder de observación

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:23 20/05 | downtack.com

El Telescopio Espacial Hubble, que ha sido fundamental en la astronomía desde su lanzamiento en 1990, se retirará gradualmente debido a una avería en uno de sus giroscopios, informaron funcionarios de la NASA el martes.

La NASA señaló que uno de los tres giroscopios del Hubble se ha vuelto inestable en los últimos meses, lo que ha llevado a interrupciones en sus operaciones científicas, incluidos episodios de «modo seguro».

MIRÁ TAMBIÉN: Sonda china despega de la Luna con muestras de su cara oculta

Aunque se han realizado intentos para solucionar la falla, la NASA anunció que el Hubble continuará operando con un solo giroscopio, lo que limitará su capacidad científica y reducirá su eficiencia en un 12%.

Esta reducción en la eficiencia se traduce en una disminución en el número de órbitas semanales de observación, pasando de 85 a 74, lo que afectará la cantidad de objetos que el Hubble podrá seguir.

MIRÁ TAMBIÉN: La NASA sobrevuela el Ártico para estudiar el deshielo marino

A pesar de estas limitaciones, los responsables de la misión del Hubble aseguran que el telescopio aún podrá realizar descubrimientos científicos significativos durante la próxima década y más allá.

FUENTE: DW.

FOTO: NASA.

Descubren una nueva rana venenosa en la Amazonía

Después de 13 años sin novedades, científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de rana dardo venenosa que sorprende por su colorido, rareza y sus inusuales vínculos de pareja.

Infantino felicitó a Tapia por su regreso al Consejo de la FIFA

El presidente de la FIFA envió una carta oficial destacando la experiencia del titular de la AFA y su rol clave para el desarrollo del fútbol mundial.

Cómo avanza la recuperación del agujero de ozono en la Antártida

El descubrimiento en la Antártida en 1985 marcó un antes y un después en la protección ambiental. Cuatro décadas después, se evidencian logros del Protocolo de Montreal, aunque persisten desafíos y el agujero aún no se ha cerrado.

Costas quiere tres refuerzos clave para soñar con la Libertadores

Entre los nombres que figuran en la lista están Sebastián Villa, actualmente en Independiente Rivadavia, Jhohan Romaña de San Lorenzo y Marcelino Moreno, mediocampista de Lanús.

Compartir

spot_img

Popular