Familia se reunió con cooperativas y movimientos sociales
El encuentro se concretó en Rawson. Desde el Ministerio señalaron que se busca reforzar el trabajo con cooperativas y organizaciones sociales y analizar propuestas para impulsar proyectos productivos.
Este miércoles, funcionarios del Ministerio de Familia se
reunieron con cooperativas y organizaciones sociales en Rawson, con el fin de
reforzar el trabajo conjunto y analizar propuestas para impulsar proyectos
productivos.
El encuentro se realizó en instalaciones de CORFO y fue
encabezado por autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Social, desde el
área de Economía Social.
En el encuentro se presentaron distintas ideas y propuestas
para poner en marcha emprendimientos productivos, además de dialogar sobre la
organización del trabajo, el asesoramiento y las capacitaciones.
Al respecto, la responsable del área de Economía Social,
Fernanda Gigena, indicó que “trabajamos en conjunto con distintas cooperativas
y movimientos sociales buscando establecer líneas de acción en el marco de la
economía social que se puedan ejecutar a corto, mediano y largo plazo”.
“Hoy presentaron propuestas productivas”, manifestó y
sostuvo que “el objetivo no es individualizar sino agrupar los distintos puntos
de vista y empezar a trabajar en esto, siempre pensando en la importancia de la
viabilidad, cómo piensan ejecutar los procesos necesarios para cada proyecto,
el asesoramiento, y los recursos para que tengan impacto a futuro”.
La funcionaria indicó que “la idea es ver cuáles son las
líneas productivas y empezar a agruparlas” y en eso “la capacitación va a tener
un rol muy relevante”.
Por eso “tenemos que ver el tema de la reconversión también,
porque la mayoría de las cooperativas nos decían que están relacionadas a la
construcción, y hablamos en cómo reconvertir esos actores, pensar otro tipo de
producción asociada a un mercado, a posibilidades actuales que tengan que ver
con comercialización de productos”.
Gigena señaló que “el de hoy fue un encuentro muy positivo,
donde abordamos distintas cuestiones y hablamos de distintos proyectos porque
nosotros apuntamos a construir una propuesta entre todos”.
Por su parte, la referente de Manos Solidarias de Trelew, Paola Otero, expresó que “la gente de
Provincia nos invitó a todas las entidades sociales para poder iniciar una
actividad alternativa”.
“Si bien el sector cooperativo siempre tuvo su fuerte en la
construcción, hoy por hoy estamos incursionando en la producción de alimentos,
que es algo que se viene muy fuerte”, recalcó.
En ese marco indicó que “CORFO y las distintas áreas del
Gobierno está incursionando con todas las entidades, fertilizando espacios para
poder producir alimentos, no solamente para que los podamos distribuir entre
nuestros socios sino también para comedores y otras instituciones sociales”.
“Hay que tener alternativas de alimentos naturales, que las
podamos producir, por eso estamos enfocados en eso”, agregó.
En este contexto, transmitió que actualmente “somos 50
compañeros los que estamos haciendo fertilización de suelo, en enero tuvimos la
primera plantación de choclo que fue excelente”.
Otero afirmó por último que “estamos trabajando todas las
organizaciones para poder seguir con proyectos en distintos espacios en las
chacras y producir, las ideas están y por eso es importante trabajar en
conjunto”.