Este jueves, los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la escuela rural de Ayotzinapa, que se presumió fueron masacrados en 2014, marcharán por las calles de Ciudad de México para conmemorar el décimo aniversario de esta tragedia que ha marcado la historia del país.
En un contexto de creciente violencia y desapariciones forzadas en México, los manifestantes gritarán «¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!», exigiendo la verdad y justicia en un caso emblemático de violaciones a los derechos humanos.
MIRÁ TAMBIÉN: China rechaza despliegue de misiles de EE.UU. y Japón
El abogado de las familias, Vidulfo Rosales, expresó: «Una década después, aún estamos lejos de conocer la verdad y el paradero de los estudiantes». Con más de 100.000 desaparecidos en el país, este caso ha puesto de relieve la ineficacia del gobierno para abordar la crisis de derechos humanos. Las manifestaciones se producen días antes de que Claudia Sheinbaum asuma como la primera mujer presidenta de México, lo que añade una carga simbólica al evento.
Las familias han criticado la gestión del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió avanzar en la investigación. «Creemos que este presidente nos mintió. Este presidente nos engañó», afirmó María Elena Guerrero, madre de una de las víctimas. A pesar de la detención de 151 personas relacionadas con el caso, solo tres de los estudiantes han sido identificados entre los restos encontrados, lo que intensifica la frustración y la desesperanza de los familiares.
MIRÁ TAMBIÉN: Rusia advierte a occidente al aprobar nueva doctrina nuclear
A lo largo de los años, se ha desacreditado la «verdad histórica» presentada en 2015 por el gobierno de Enrique Peña Nieto, que afirmaba que los restos de los estudiantes fueron incinerados. La comisión de la verdad creada bajo la administración de López Obrador calificó el caso como un «crimen de Estado», implicando a fuerzas militares en la desaparición y sugiriendo que los estudiantes fueron secuestrados por un cártel de la droga con complicidad policial.
Fuente: RFI.
Foto: Mexico.