jueves 12 junio 2025

Fernández respaldó el operativo que busca «terminar» con los que venden dólares ilegales

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,29
0,12%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 13:59 12/06 | downtack.com

El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que el Gobierno Nacional busca «terminar» con las «cuevas» para detener a los «liquidadores del dólar ilegal» porque «perjudican a la gente», tras reunirse con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en la Casa Rosada.

«Con el ministro Aníbal Fernández, analizamos los procedimientos en las ‘cuevas’ para detener a liquidadores del dólar ilegal. Haremos todo para terminar con estos mecanismos que perjudican a la gente», enfatizó el Presidente en su cuenta de Twitter.

El mandatario destacó el «trabajo conjunto» que realizan para llevar adelante esa tarea la Justicia Penal Económica, la Policía Federal, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Unidad de Información Financiera (UIF).

MIRÁ TAMBIÉN: La AFIP reglamentó un paquete de alivio impositivo para pymes

El miércoles, el ministro de Seguridad había anunciado que se «realizaron una serie de operativos» en ‘cuevas’ del microcentro porteño, con el objetivo de «detener al grupo denominado ‘liquidadores’, personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro», explicó.

El despliegue conjunto de la Justicia, la Policía, la AFIP y la UIF se produjo una jornada en donde la cotización del denominado «dólar blue» alcanzó los $527 en el mercado informal.

El 10 de julio, dos personas fueron detenidas en el marco de 23 allanamientos realizados ante una denuncia presentada por la Aduana en una casa por presunta fuga de divisas, por un monto estimado en, al menos, US$5,5 millones, que habrían ido a parar a bancos de Estados Unidos.

El monto en cuestión fue obtenido a valor oficial para ser utilizado en supuestas importaciones de bienes.

Fuente: Télam.

Protestas contra redadas migratorias se extienden por EE.UU.

La Casa Blanca defendió el despliegue militar ante un tribunal federal, asegurando que los soldados no aplican leyes migratorias, sino que protegen personal y propiedades federales. Sin embargo, expertos legales alertan sobre un posible uso más amplio del ejército sin invocar la Ley de Insurrección.

Ya son cuatro los policías muertos por protestas en Bolivia

Los agentes formaban parte de un operativo para acceder al municipio de Llallagua, cuando fueron emboscados por manifestantes que dispararon desde los cerros y utilizaron dinamita. “Se están usando francotiradores”, denunció el ministro de Justicia, César Siles.

Golpes de aves, la primera hipótesis del accidente aéreo en India 

La investigación sigue en curso. El avión, con solo 11 años de uso, no presentaba fallas técnicas previas. Las autoridades trabajan para esclarecer las causas definitivas de la tragedia.

Cuándo corre Colapinto en el Gran Premio de Canadá

El piloto argentino competirá este fin de semana en el Circuito Gilles Villeneuve tras un complicado GP de España.

Compartir

spot_img

Popular