martes 22 abril 2025

Festines en los cerritos, la celebración de los pueblos precoloniales

Dólar Oficial
$1.120,00
0,90%
Dólar Tarjeta
$1.456,00
0,90%
Dólar Informal
$1.185,00
3,04%
Dólar MEP
$1.148,45
1,32%
Prom. Tasa P.F.
33,31%
-1,62%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 18:23 22/04 | downtack.com

Un estudio reveló que las comunidades precoloniales de la laguna de Patos se reunían en los Cerritos para festejar la llegada de los peces migratorios con banquetes y bebidas fermentadas.

MIRÁ TAMBIÉN | Seis películas renuevan la cartelera de cine esta semana

Un equipo internacional de científicos de la Universidad de York (Reino Unido), la Universitat Autònoma de Barcelona (España) y la Universidade Federal de Pelotas (Brasil) descubrió que los pueblos precoloniales del sur de Brasil podrían haberse congregado en verano para celebrar con festines de pescado migratorio y bebidas fermentadas.

El hallazgo, publicado en PLOS ONE, se basó en el análisis de fragmentos de cerámica de entre 2.300 y 1.200 años de antigüedad, encontrados en los montículos de tierra conocidos como Cerritos, ubicados en las cercanías de la laguna de Patos. Estas estructuras, construidas por los ancestros de los grupos Charrúa y Minuano, cumplían funciones rituales, territoriales y domésticas.

Los investigadores identificaron residuos de bebidas alcohólicas derivadas de vegetales, maíz dulce, tubérculos y palma, así como rastros de procesamiento de pescado, lo que refuerza la hipótesis de que estos encuentros estaban ligados a la pesca estacional. Según la doctora Marjolein Admiraal, autora principal del estudio, estos eventos tenían un alto valor social y cultural, similares a otras celebraciones en el mundo vinculadas a la abundancia de especies migratorias.

MIRÁ TAMBIÉN | Caos en Tokio por la fiebre de los nuevos chips de Nvidia

El profesor Oliver Craig destacó la importancia del análisis químico en la arqueología, permitiendo comprender cómo se preparaban los alimentos y bebidas en la cerámica. A su vez, el arqueólogo Rafael Milheira explicó que la elevación de los Cerritos pudo haber servido como protección ante crecidas estacionales, mientras que la producción de cerámica podría haber estado relacionada con la organización de estas reuniones.

Por su parte, el investigador André Colonese resaltó el valor de la arqueología molecular para revelar detalles de la vida cotidiana de estas sociedades antiguas y advirtió sobre la importancia de preservar los Cerritos como un patrimonio cultural único en la región pampeana.

Fuente y foto: Infobae 

La Justicia condenó a la hija de un importante narco del país

El Tribunal Oral Federal de Chaco le dio cinco años de prisión por lavado de dinero vinculado a la red de "Carbón blanco".

La historia del Lamborghini Huracán que subastó el papa Francisco

En 2017, el pontífice recibió un Lamborghini Huracán personalizado, lo bendijo y subastó por más de 800 mil dólares. El dinero fue destinado a obras benéficas en todo el mundo.

Sofía espera una cama para tratar su posible leucemia en Buenos Aires

Sofía Mansilla necesita ser derivada a Buenos Aires para un tratamiento urgente, pero su familia denuncia demoras por falta de cama.

El Gobierno rindió homenaje a Francisco en una misa interreligiosa

Funcionarios participaron de una emotiva oración en la Catedral Metropolitana junto a líderes de distintos credos.

Compartir

spot_img

Popular