Miles de turistas y de habitantes de Tierra del Fuego participaron este fin de semana de la tradicional bajada de antorchas, el evento más multitudinario y emotivo de la Fiesta del Invierno que se realizará hasta mañana en los centros invernales, en cercanías de Ushuaia.
El descenso de 90 esquiadores expertos portando antorchas encendidas, luces y banderas se concretó en el momento del atardecer, desde lo más alto del cerro Krund hasta la base del complejo Cerro Castor, el centro de esquí y otras actividades invernales más importante de la zona ubicado a 26 kilómetros de la ciudad sobre la Ruta Nacional Nº 3.

Luego de 7 minutos de bajada zigzagueante casi en medio de la oscuridad, los deportistas llegaron hasta donde se concentraba una multitud de asistentes, calculada por los organizadores en «más de 3 mil personas».
MIRÁ TAMBIÉN | El Calafate, Iguazú y Ushuaia recibirán aviones de gran porte de Aerolíneas
Tras improvisar un círculo de fuego y luces, una de las antorchas le fue entregada a Juan Carlos Begué, propietario del complejo y precursor de la actividad, quien encendió un pebetero con maderas de lenga, en una ceremonia que simboliza el inicio oficial de la temporada de invierno en el Fin del Mundo.

La primera bajada de antorchas en el principal complejo invernal de Ushuaia se llevó a cabo en julio de 2000, y desde entonces cada una de sus ediciones agregó alguna propuesta o actividad. El evento fue declarado fiesta provincial en 2022, por una ley fueguina, y luego fiesta nacional.
☃️ Miles de turistas y de habitantes de Tierra del Fuego participaron hoy de la tradicional bajada de antorchas, el evento más multitudinario y emotivo de la Fiesta del Invierno que se realizará hasta mañana en los centros invernales, en cercanías de la ciudad de Ushuaia pic.twitter.com/kL6j946Sjm
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) July 9, 2023







Fuente: Télam