“Hemos encontrado un total de ocho contextos funerarios de seis niños y dos adultos con una antigüedad de entre 800 a 1.000 años”, dijo el arqueólogo Jesús Bahamonde Schreiber a la agencia de noticias AFP.
Las tumbas encontradas pertenecen a un “gran cementerio prehispánico” y fueron descubiertas mientras trabajadores de la empresa de distribución de gas Cálidda, (combustible de origen fósil), “removían tierra de una calle en el distrito de Carabayllo, uno de los cuarenta y tres que conforman la capital Lima, en su sector norte”, difundió el comunicado oficial de la compañía limeña.
A lo largo de los últimos ocho años los obreros de Cálidda encontraron más de 1.800 vestigios de culturas antiguas, realizando su faena diaria. Los fardos funerarios, fueron ubicados junto a vasijas y pertenecen a “culturas preincaicas Ychsma y Chancay, que ocuparon los valles de Lima durante los siglos XI y XV”.
Télam