El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que al Gobierno no le preocupa un posible rechazo al Presupuesto 2025, pero subrayó que sería «una señal positiva» que los actores políticos lleguen a un acuerdo.
En una entrevista en Radio Rivadavia, destacó la importancia de esta ley, especialmente en temas de equilibrio fiscal, y aseguró que de no aprobarse, se utilizarán los valores actualizados del presupuesto de 2023, lo que daría mayor discrecionalidad al Gobierno.
Francos explicó que se han mantenido conversaciones con gobernadores y legisladores para asegurar un avance en el proceso. «El Presidente se ha reunido con 10 gobernadores en la última semana, lo que indica una voluntad política de avanzar en el presupuesto», aseguró.
MIRÁ TAMBIÉN: Los Juegos Bonaerenses traen alivio para el turismo
Respecto a las alianzas políticas, Francos mencionó un posible acercamiento entre el PRO y La Libertad Avanza, señalando que comparten un electorado común. «El presidente Milei ganó gracias al apoyo de la fórmula del PRO y Macri, lo cual evidencia una base electoral común», comentó.
Además, Francos expresó que el espacio libertario podría crecer en la Cámara de Diputados en 2025, ya que mantendría su número de legisladores mientras otros partidos perderían escaños. «Todo lo que obtengamos fortalecerá nuestro bloque, posiblemente convirtiéndolo en el más numeroso de la Cámara», apuntó.
En cuanto a la eliminación de las PASO, Francos reconoció que no cuentan con los votos necesarios en el Congreso para modificar el sistema electoral, aunque seguirán intentando convencer a otros legisladores.
MIRÁ TAMBIÉN: Allanan la obra social de peones rurales y suspenden a su directorio
Por otro lado, defendió la necesidad de que la SIGEN audite las universidades nacionales, apuntando a la resistencia de la UBA como «un capricho y una intención de ocultar los gastos». Francos opinó que los fondos públicos deben ser auditados.
Fuente: Noticias Argentinas.