El sector de la construcción sufrió un duro revés en agosto con una caída interanual del 20,1% en la venta de insumos, según el Índice Construya (IC). Esta contracción también se reflejó en la comparación mensual, con una disminución del 4,3% respecto a julio, poniendo en jaque la estabilidad de la recuperación económica que se venía observando en los meses anteriores.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei confirmó que presentará el Presupuesto 2025 en el Congreso
De acuerdo con el informe, la baja en agosto rompe una tendencia de cuatro meses consecutivos de crecimiento, lo que genera incertidumbre sobre la solidez de la recuperación del sector de la construcción. Desde el Grupo Construya explicaron que «en agosto se presentó una corrección en los despachos, dentro de una tendencia a la recuperación que se observa desde abril», lo que sugiere que la caída podría ser una pausa temporal en un proceso de reactivación más amplio.
El Índice Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de diversos productos esenciales para la construcción, entre los que se encuentran ladrillos cerámicos, cemento, cal, aceros largos, carpintería de aluminio y griferías, entre otros. En el acumulado de los primeros ocho meses de 2024, los despachos de estos insumos resultaron un 29,3% menores en comparación con el mismo período de 2023, lo que resalta la magnitud del desafío en el sector.
A pesar de este panorama negativo, el Grupo Construya se mantiene optimista respecto a una posible recuperación sostenida a partir de septiembre, apoyándose en la mejora de ciertos indicadores macroeconómicos que podrían favorecer el incremento de la demanda de insumos de construcción. Sin embargo, la volatilidad en la economía y la inflación siguen siendo factores clave que podrían impactar en el ritmo de la recuperación.
MIRÁ TAMBIÉN | Enviaron un paquete con explosivos al presidente de la Sociedad Rural Argentina
El sector de la construcción es un termómetro clave para la economía argentina, ya que emplea a un número significativo de trabajadores y moviliza una gran cantidad de industrias. La evolución de este índice en los próximos meses será fundamental para evaluar si la economía logra consolidar un crecimiento sostenido o si este retroceso marca el inicio de un nuevo período de inestabilidad.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Puntal.