La inteligencia artificial DolphinGemma busca descifrar los sonidos de los delfines y establecer un lenguaje compartido entre humanos y cetáceos.
Google presentó DolphinGemma, una nueva inteligencia artificial de código abierto entrenada para analizar y replicar las vocalizaciones de los delfines. El objetivo del proyecto es facilitar una interacción significativa entre humanos y estos mamíferos marinos. La herramienta fue desarrollada por DeepMind en colaboración con el Instituto Tecnológico de Georgia y utiliza datos del Proyecto Delfín Salvaje, una iniciativa que estudia a los delfines moteados del Atlántico desde 1985.
Gracias a décadas de grabaciones de audio y video obtenidas bajo el agua, DolphinGemma puede asociar sonidos con comportamientos específicos. Esto le permite identificar patrones sonoros, secuencias coherentes y posibles estructuras de comunicación. El modelo tiene 400 millones de parámetros y puede funcionar en dispositivos como los teléfonos Google Pixel, facilitando su uso en ambientes marinos.
MIRÁ TAMBIÉN | Leonardo da Vinci, el genio que unió el arte y la ciencia
El modelo actúa como un sistema de entrada y salida de audio: escucha, analiza y predice vocalizaciones. Funciona de manera similar a los grandes modelos de lenguaje, que anticipan la próxima palabra en una oración. Ahora se utilizará en las nuevas campañas de campo del Proyecto Delfín Salvaje para profundizar el estudio de la comunicación entre delfines.
En paralelo, Google y el Instituto de Georgia están desarrollando CHAT, un sistema portátil para crear un lenguaje compartido con los delfines. A través de silbidos sintéticos asociados a objetos, se busca que los animales aprendan a pedirlos por su nombre sonoro. Esto permitiría una comunicación básica y directa con los investigadores.
El sistema necesita identificar vocalizaciones, interpretarlas y responder de forma inmediata. DolphinGemma es clave para anticipar imitaciones de silbidos y generar respuestas más naturales y fluidas. Este tipo de tecnología, que ahora se puede ejecutar en un Google Pixel 6, reemplaza equipos más grandes y costosos, simplificando el trabajo en entornos exigentes.
LEE TAMBIÉN | Hallan restos fósiles de un reptil marino prehistórico en Neuquén
Se espera que la próxima fase del proyecto utilice el nuevo Google Pixel 9, con micrófonos mejorados y mayor capacidad de procesamiento. Aunque el modelo fue entrenado con delfines moteados, sus desarrolladores planean adaptarlo a otras especies. El objetivo final es reducir la distancia comunicativa entre humanos y cetáceos mediante IA.
Con información de Wired.