El nuevo procesador cuántico de Google resuelve en cinco minutos problemas que tomarían millones de años a las supercomputadoras actuales. Aunque experimental, representa un avance clave en el desarrollo de computadoras cuánticas prácticas.
MIRÁ TAMBIÉN | Acciones de Nvidia caen tras la investigación antimonopolio de China
Google anunció el lanzamiento de «Willow», un chip cuántico diseñado para resolver problemas complejos en tiempos extraordinariamente reducidos. Según la compañía, el procesador tardó apenas cinco minutos en resolver un cálculo que, para las supercomputadoras más avanzadas, habría tomado diez septillones de años. Aunque revolucionario, expertos advierten que aún falta mucho para que estas tecnologías sean aplicables en la vida cotidiana.
Willow es un procesador cuántico desarrollado en el laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google. Aprovecha principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos a velocidades inalcanzables para las computadoras tradicionales. Este avance podría tener aplicaciones futuras en campos como la simulación de reactores nucleares, el diseño de medicamentos, la mejora de baterías y la optimización logística.
Sin embargo, Hartmut Neven, líder del proyecto, explicó que el chip sigue siendo un dispositivo experimental. «Todavía estamos a años de desarrollar computadoras cuánticas con aplicaciones comerciales amplias», afirmó.
MIRÁ TAMBIÉN | Red Bull le cerró definitivamente sus puertas a Colapinto
Uno de los mayores obstáculos en la computación cuántica es la propensión a errores en los qubits, las unidades fundamentales de estos sistemas. Según Google, Willow marcó un hito al reducir la tasa de errores a medida que se incrementa el número de qubits, un problema que ha desafiado a los investigadores durante décadas.
«Es como pasar de un avión con un motor a uno con múltiples motores que aumentan la seguridad y la eficiencia», comentó Neven. A pesar del progreso, el índice de error aún debe reducirse significativamente para que la tecnología sea funcional a gran escala.
Aunque Google califica a Willow como el procesador cuántico más avanzado hasta la fecha, expertos como el profesor Alan Woodward, de la Universidad de Surrey, llaman a la cautela. Señalan que los experimentos realizados son específicos para la tecnología cuántica y no representan un rendimiento general superior a las computadoras clásicas.
MIRÁ TAMBIÉN | La flor de murciélago, un tesoro oscuro en peligro de extinción
Michael Cuthbert, director del Centro Nacional de Computación Cuántica en el Reino Unido, consideró a Willow como un «hito importante», pero no un avance definitivo. «Aún estamos en las primeras etapas de un camino largo y costoso», aseguró.
La computación cuántica es un área de intensa competencia internacional. Además de Google, países como Reino Unido y Japón están invirtiendo en investigación y desarrollo. Recientemente, científicos de la Universidad de Oxford y Osaka lograron un progreso significativo con qubits que funcionan a temperatura ambiente, ofreciendo una alternativa a los chips como Willow, que requieren temperaturas ultrabajas.
Mientras tanto, los resultados del desarrollo de Willow han sido publicados en la prestigiosa revista Nature, consolidando su relevancia científica.
Fuente y foto: BBC