jueves 16 enero 2025

Subastarán una tablilla de 1.500 años de antigüedad con los Diez Mandamientos

Dólar Oficial
$1.062,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.380,60
0,05%
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.161,11
-0,13%
Prom. Tasa P.F.
29,25%
-0,37%
UVA
1.316,87
0,08%
Riesgo País
597
=
Actualizado: 11:08 16/01 | downtack.com

Una antigua tablilla de mármol con los Diez Mandamientos en paleohebreo será subastada en Nueva York, con un valor estimado entre uno y dos millones de dólares. Un vínculo único con la religión samaritana y la historia de la civilización occidental.

MIRÁ TAMBIÉN | El misterio de los océanos que «no se mezclan»

La casa de subastas Sotheby’s de Nueva York ofrecerá, el próximo 18 de diciembre, una pieza arqueológica de gran valor histórico: una tablilla de mármol de aproximadamente 1.500 años de antigüedad que conserva una versión única de los Diez Mandamientos en paleohebreo. Este objeto, que Sotheby’s describe como “el texto fundador de la civilización occidental”, tiene un precio estimado de entre uno y dos millones de dólares.

Richard Austin, director global de libros y manuscritos de Sotheby’s, destacó que la tablilla es un «vínculo tangible con las creencias que ayudaron a dar forma a la civilización occidental». La pieza, que conecta con culturas y códigos morales antiguos, es un reflejo del impacto perdurable de estas leyes bíblicas en las religiones judía y cristiana.

La historia de la tablilla comenzó en 1913, cuando fue descubierta de forma accidental durante la construcción de una línea ferroviaria en el sur de Israel, cerca de antiguas sinagogas y otros sitios de relevancia religiosa. Aunque inicialmente no se reconoció su valor, la piedra, de unos 52 kilos y 60 centímetros de altura, se utilizó durante casi 30 años como adoquín en la entrada de una casa local.

MIRÁ TAMBIÉN | Un joven de Chubut se entrenó con la Selección Argentina de Boxeo

Fue en 1943 cuando un erudito adquirió la piedra y comprendió su relevancia: una tablilla con un «importante decálogo samaritano», posiblemente exhibido en una sinagoga o una vivienda privada, con los preceptos divinos centrales para varias religiones.

El texto grabado en la tablilla sigue de cerca los versículos bíblicos del Libro del Éxodo, pero con una diferencia significativa: en lugar de los diez mandamientos tradicionales, solo figuran nueve. La omisión de “No tomarás el nombre del Señor en vano” es reemplazada por una orden religiosa de adoración en el Monte Gerizim, el sitio sagrado para la comunidad samaritana, en lugar del Monte Sión, reverenciado en la tradición judía. Este detalle refuerza la conexión con la religión samaritana, que comparte raíces con el judaísmo pero tiene una visión única de lo sagrado.

El texto también incluye una dedicatoria inusual: “En el nombre de Koraj”, lo que otorga un carácter particular a este artefacto. Sharon Liberman Mintz, especialista en Judaica de Sotheby’s, destacó que la pieza tiene un “poderoso significado” en la comprensión de la historia religiosa.

MIRÁ TAMBIÉN | Bluetooth el viaje de una tecnología que transformó la conectividad

Además de su valor histórico, la tablilla representa un símbolo de un código moral compartido entre diferentes religiones. Sotheby’s considera que esta pieza es mucho más que un artefacto arqueológico: es un «puente entre fes, regiones y épocas». La venta de la tablilla se suma al creciente interés de los coleccionistas por objetos con un profundo valor cultural y religioso, como ocurrió el año pasado con la venta de una Biblia hebrea de más de mil años, que alcanzó los 38,1 millones de dólares.

La tablilla tiene una conexión única con la religión samaritana, una antigua fe monoteísta que, aunque comparte raíces con el judaísmo, sigue un camino propio desde hace más de dos mil años. Para los samaritanos, el Monte Gerizim, en la actual Cisjordania, es el sitio sagrado donde habita Jehová, en lugar del Monte Sión, considerado sagrado en la tradición judía. Esta diferencia se refleja en la propia inscripción de la tablilla, que reemplaza el tercer mandamiento tradicional con una directiva de adoración en el Monte Gerizim.

La subasta de este raro artefacto tendrá lugar el 18 de diciembre en la sede de Sotheby’s en Nueva York. El público podrá ver la pieza en la sala de exposiciones desde el 5 de diciembre, con horarios de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Fuente: Infobae 

Foto: 20 Minutos

Merino entregó aportes a bibliotecas populares de Trelew

Durante el acto, el intendente resaltó que estas instituciones desempeñan un rol social significativo, ofreciendo talleres culturales y artísticos.

SPLIF de El Bolsón colabora en el combate del fuego en Epuyén

El jefe del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales, Jorge Cuevas, reconoció que se trata de un siniestro difícil de controlar debido a su gran intensidad y las condiciones meteorológicas adversas.

Un motociclista perdió la vida tras un fuerte choque en Ruta 22

El lamentable accidente se registró este miércoles en horas de la noche en Neuquén, entre General Roca y Cervantes.

Gobierno define el presupuesto para 2025 a través de prórroga

Ante la imposibilidad de aprobar una nueva ley de presupuesto para 2025 en el Congreso, el Gobierno prorrogó el Presupuesto 2023 y estableció nuevas reglas para la asignación de recursos y control del gasto público. La medida ha generado críticas por su falta de transparencia.

Compartir

spot_img

Popular