Un equipo de arqueólogos franco-egipcios descubrió un conjunto intacto de piezas de oro de la dinastía XXVI en Luxor. El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la artesanía y las creencias religiosas del antiguo Egipto.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan una nueva teoría sobre el tamaño y forma del megalodón
El templo de Karnak, en Luxor, fue escenario de un sorprendente descubrimiento arqueológico. Un equipo de expertos franco-egipcios halló un tesoro de joyas y amuletos de oro que datan de la dinastía XXVI (664-525 a.C.), ofreciendo una valiosa ventana a la vida y espiritualidad del antiguo Egipto.
El hallazgo se produjo en la zona noroccidental del complejo religioso, donde los arqueólogos encontraron un recipiente de cerámica que contenía anillos, amuletos y estatuillas en un estado de conservación excepcional. Según publicó Muy Interesante, el análisis de estas piezas permitirá conocer más sobre las técnicas de fabricación y los materiales utilizados por los artesanos de la época.
MIRÁ TAMBIÉN | El emotivo mensaje de Susana Giménez tras la muerte de Antonio Gasalla
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto destacó la importancia del descubrimiento, ya que contribuye a la comprensión de las prácticas culturales y religiosas de la dinastía XXVI. Entre los objetos desenterrados sobresalen amuletos en forma de deidades animales y varios Ojos de Horus, símbolo de protección. Además, una de las piezas muestra representaciones de la tríada tebana, lo que confirma la fuerte conexión de estos objetos con la espiritualidad egipcia.
Los especialistas destacan que la presencia de estos amuletos refuerza la idea de que la protección divina era un aspecto central en la vida cotidiana de los antiguos egipcios. Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre la orfebrería de la época, sino que también arroja luz sobre la relación entre la religión y el mundo natural en el antiguo Egipto.
Fuente: Rosario 3
Foto: Prensa Latina