sábado 5 julio 2025

Historias y secretos en el corazón de Buenos Aires

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 07:29 05/07 | downtack.com

En el norte de la provincia, Mariano Benítez es testigo de batallas históricas y un diseño urbanístico singular. Un destino único para los amantes de la historia argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | El especial anuncio que hizo Colapinto en San Valentín

Ubicado a tan solo 30 kilómetros de Rosario y 260 de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Benítez es un pequeño pueblo que guarda en sus calles historias clave en la formación del Estado argentino. Fundado en 1908, el pueblo toma su nombre de Mariano Benítez, un hombre de campo y médico que fue clave en el desarrollo de la estancia La Ambogena, en el partido de Pergamino.

A pesar de su reducido tamaño, Mariano Benítez guarda una rica historia que se remonta a las Batallas de Cepeda, libradas en 1820 y 1859 entre unitarios y federales. Estos enfrentamientos, de gran relevancia para el Proceso de Organización Nacional, tuvieron lugar a tan solo cinco kilómetros del pueblo. En el museo local, inaugurado en 2015, se pueden observar objetos históricos rescatados de las excavaciones arqueológicas en el lugar, además de exposiciones temporarias y actividades culturales.

MIRÁ TAMBIÉN | Descubrieron un pez y lo apodaron como un personaje de animé

Uno de los aspectos más curiosos de Mariano Benítez es su diseño urbanístico. El pueblo fue trazado por el masón Reynaldo Standke, quien se inspiró en el famoso arquitecto masón Pedro Benoit, creador del diseño de La Plata. Las manzanas trapezoidales y triangulares que caracterizan la localidad han generado rumores de que, al observarse desde el aire, las calles formarían símbolos masónicos. A tres cuadras de la plaza central, el Museo Batallas de Cepeda es la atracción principal, ofreciendo una experiencia única que conecta el pasado de Argentina con el presente.

Para quienes deseen descubrir este rincón lleno de historia, la forma más rápida de llegar desde Rosario es por la Ruta Provincial 32, luego tomando un acceso a Manuel Ocampo. Desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista Panamericana hacia Ruta Nacional 9, luego desviarse en San Nicolás de los Arroyos hacia Ruta Provincial 188 y finalmente tomar la Ruta Provincial 32.

Fuente: TN 

Foto: Pergamino

Turista murió tras tomarse una selfie con un oso en Rumanía

El hombre había compartido en redes fotos y videos junto a los animales salvajes en los montes Cárpatos. La osa lo atacó y arrastró a un barranco. Luego fue sacrificada.

Inundaciones en Texas deja al menos 13 muertos

La crecida del río Guadalupe desató una emergencia en Kerrville y alrededores, provocando una devastadora inundación que dejó víctimas fatales, múltiples desaparecidos y despliega intensos operativos de rescate.

Estudio revela la función de los emojis en la comunicación digital

Una investigación de la Universidad de Texas en Austin muestra que el uso de emojis en mensajes de texto mejora la percepción de receptividad y satisfacción en las relaciones sociales

Rescataron a menores y adultos en condiciones de explotación laboral

Allanamientos realizados por fuerzas federales en Colonia Caroya, Santa Eufemia y Malargüe permitieron liberar a varios trabajadores rurales, incluidos adolescentes, sometidos a trabajos forzados en condiciones precarias.

Compartir

spot_img

Popular