viernes 2 mayo 2025

Hojas verdes, hojas amarillas

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 14:38 02/05 | downtack.com

Gentileza: Prof. María Catalina Scarlata*

Imagen de la autora

Es una postal repetida e indiscutida de todos los tiempos. Los árboles en otoño pierden sus hojas, pero antes cambian el color verde que lucieron desde la primavera y durante todo el verano, por intensos y llamativos colores amarillos, anaranjados, a veces parduzcos o rojizos.

¿Cuál es el fenómeno con el que la naturaleza nos sorprende?

A la naturaleza la puede explicar ciertamente y muchas veces, la Química, así es que desde ahí voy a arrancar.

La mayoría de los vegetales tienen en sus células un componente que se llama clorofila, una sustancia vital porque a través de ella las plantas pueden captar la luz del sol y transformar esa energía en otra, la cual queda encerrada en los enlaces de las moléculas de determinados compuestos. Una verdadera “usina” transformadora de energía.

Como si fuera poca esta cualidad, con esa transformación comienza otro fenómeno natural, la cadena alimentaria, porque esos compuestos son el alimento de los animales herbívoros que luego a su vez serán presa de los carnívoros.

Por lo tanto se puede afirmar que la clorofila es una sustancia vital. Además es responsable del color verde de las hojas de la mayoría de las plantas. Químicamente es una biomolécula, un pigmento con estructura muy parecida a la de la hemoglobina que forma parte de la sangre y por la cual ésta es de color rojo, aunque tienen una diferencia fundamental que define sus propiedades: en el centro de la molécula de clorofila hay un átomo de magnesio, y en el caso de la hemoglobina hay hierro.

Entonces volviendo al color verde, ¿cómo aparece el color amarillo o naranja o pardo y hasta a veces rojo, en las hojas?

Es que hay varios tipos de clorofila diferenciadas entre sí con las letras “a”, “b” y otras, con distintas intensidades de color verde (oscuro o más claro); y también hay otros pigmentos en las plantas que quedan ocultos por el verde que refleja la clorofila, lo cual tiene que ver con la cantidad de la misma que hay en cada planta. Cuando las hojas envejecen, la clorofila va “desconcentrándose” y deja lugar a los otros pigmentos coloreados que también captan la luz solar aunque con menos eficiencia, como los carotenos que brindan los colores amarillo, anaranjado y pardo, y las antocianinas que colorean de rojo y morado.

Hay “plantas de sombra”, son aquéllas que tienen abundante cantidad de clorofila y por lo tanto tienen máxima capacidad fotosintética, de allí que pueden crecer en sitios menos iluminados por el sol. Y hay plantas que naturalmente y no sólo en otoño, tienen hojas rojas o amarillas, que poseen menos clorofila y más carotenoides, por lo tanto requieren más cantidad de luz solar para compensar.

Así la naturaleza nos ofrece paisajes de arboledas con variados y sorprendentes colores, motivo de verdaderas obras de arte en el pincel de unos cuantos pintores o increíbles fotografías otoñales.

Foto: serargentino.com

Independientemente del color de las hojas, vale agregar que respecto de los beneficios de la clorofila asociados a la salud, hay sitios en Internet que le adjudican a la clorofila líquida, propiedades medicinales o terapéuticas para casos de cáncer, y lo hacen mediante publicidad engañosa. Para tales casos la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina recomienda no adquirir ni utilizar productos que promueven propiedades no aprobadas.

Imagen IHerb blog

Por otra parte no hay evidencias científicas de la influencia de la clorofila en forma directa, sobre la desintoxicación del hígado y los intestinos. En todo caso, las bondades de este compuesto vienen de la mano de la acción conjunta y a largo plazo con otros componentes
de los vegetales.

  • Prof. María Catalina Scarlata
    Especializada en la Enseñanza de las Ciencias Naturales
    Directora de divulgación científica de la Asociación de Amigos de Parques Nacionales
    Miembro Comisión Educación y comunicación UICN

Paro armado en Colombia: ELN impone el terror por 72 horas

La guerrilla del ELN anunció un paro armado en el río Baudó y sus afluentes tras un cruento enfrentamiento con el Clan del Golfo que dejó víctimas fatales.

Puerto Madryn vive un gran Encuentro de Aeromodelismo

Puerto Madryn es sede del Encuentro de Aeromodelismo, con exhibiciones gratuitas y participantes de toda la Patagonia.

Trabajos de mantenimiento en la RN 259 entre Trevelin y Chile

Vialidad Nacional realiza tareas en la calzada de ripio entre Trevelin y Los Cipreses. Piden circular con precaución.

YPF apuesta por buques de GNL y proyecta inversiones millonarias

La petrolera nacional planea construir seis barcos de licuefacción, con socios como Eni y Shell, y evalúa nuevos gasoductos desde Vaca Muerta a Río Negro.

Compartir

spot_img

Popular