Foto de archivo.
Lo confirmó a Radio 3 el fiscal general Cristian Olazábal, quien detalló que el delito prevé penas de entre dos meses y un año de cárcel.
El fiscal general de Comodoro Rivadavia, Cristian Olazábal, dialogó este martes con Radio y advirtió sobre las implicancias penales de presentar denuncias falsas. Señaló que estas acciones activan recursos del sistema judicial que luego se desvían de casos reales.
El artículo 245 del Código Penal prevé penas de entre dos meses y un año de prisión para quienes denuncian hechos inexistentes. “Cada vez que se denuncia un hecho, se pone en marcha todo el sistema de justicia”, explicó.
MIRÁ TAMBIÉN: Iturrioz dijo que hubo «falsas denuncias» de secuestros en Comodoro
Según Olazábal, la mayoría de los casos se relaciona con supuestas usurpaciones o robos que luego se comprueba que no ocurrieron. En un hecho reciente, se denunció un presunto secuestro frente al hospital regional, lo cual generó alarma social. Las pruebas fílmicas desmintieron esa versión y se avanza hacia la imputación del denunciante.
Por otro lado, y respecto a la causa por la emergencia climática, el fiscal recordó que ya se dictaron penas de cumplimiento efectivo y que el fallo fue confirmado por la Cámara Penal. Ahora, se espera la resolución del Superior Tribunal de Justicia para iniciar la ejecución de las condenas.
Para finalizar, Olazábal cuestionó los arrestos domiciliarios como cumplimiento anticipado de penas y remarcó que los condenados deben pagar su deuda con la sociedad “de manera completa”. Rechazó también pedidos de los imputados para ausentarse de la ciudad sin pruebas fehacientes de necesidad laboral.