jueves 27 marzo 2025

Inicia un juicio a exmilitares por delitos de lesa humanidad en Mar del Plata

Dólar Oficial
$1.091,75
0,02%
Dólar Tarjeta
$1.419,28
0,02%
Dólar Informal
$1.300,00
-0,76%
Dólar MEP
$1.287,72
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
27,88%
0,43%
UVA
1.393,86
0,08%
Riesgo País
759
-0,39%
Actualizado: 23:08 27/03 | downtack.com

El proceso judicial abarca 123 casos de víctimas de torturas y desapariciones durante el terrorismo de Estado.

El Tribunal Oral Federal de Mar del Plata dio comienzo este viernes al juicio conocido como «Subzona III», que juzga la responsabilidad de veinte exmiembros del Ejército, la Armada y la Prefectura Naval Argentina. Este juicio aborda crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en la Subzona Militar 15, incluyendo 123 casos de víctimas que fueron privadas de su libertad y torturadas, de las cuales 44 permanecen desaparecidas.

La sala estaba llena de público, incluyendo defensores, fiscales y querellantes de las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Los acusados presenciaron la apertura del juicio de manera remota. Durante el inicio, se leyó una síntesis del requerimiento de elevación a juicio elaborado por el Ministerio Público Fiscal.

MIRÁ TAMBIÉN | Detienen a una mujer por vender medicamentos en la vía pública

La fiscalía destacó que los hechos que se juzgarán están incluidos entre los crímenes cometidos por el aparato estatal durante el último gobierno de facto. Según la acusación, los delitos abarcan secuestros, torturas y delitos sexuales en centros clandestinos de detención.

Las víctimas incluyen estudiantes universitarios, militantes políticos y profesionales de diversas áreas. En el juicio, se presentarán 228 testigos, de los cuales quince son víctimas directas que ya declararon en juicios anteriores. La fiscalía también solicitó la incorporación de esos testimonios para enriquecer la evidencia presentada.

Los acusados cuentan con condenas anteriores por delitos similares, incluyendo a Vírtom Modesto Mendiaz, Alfredo Manuel Arrillaga, y Eduardo Jorge Blanco, entre otros. Los crímenes a juzgar se cometieron en centros clandestinos de detención, como la Base Naval Mar del Plata y la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina.

Fuente: fiscales.gob.ar

Foto: Belén Cano/Ministerio Público Fiscal.

Coca-Cola anunció una inversión millonaria en el país

La multinacional estadounidense Coca-Cola anunció una inversión de US$1.400 millones en Argentina durante los próximos cuatro años. El objetivo es modernizar la infraestructura y aumentar la producción, con la colaboración de sus socios embotelladores.

Trump prepara una visita de estado para Milei

El presidente estadounidense Donald Trump invita a Javier Milei a realizar una visita de Estado a Washington, mientras se concretan acuerdos comerciales clave y Argentina se alinea más con la administración republicana.

Renunció el abogado de los padres de Loan

A casi 10 meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, el abogado Juan Pablo Gallego renunció al patrocinio de la querella, mientras la investigación avanza con nuevos procesamientos y prórrogas judiciales.

Detienen a un hombre con pedido de captura en la Ruta 7

Personal de Seguridad Rural y Caballería de Rawson identificó a un sujeto con orden de detención vigente en un control preventivo.

Compartir

spot_img

Popular