martes 14 enero 2025

Inspeccionan al Ministerio de Hacienda de Colombia por corrupción

Dólar Oficial
$1.060,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.378,00
0,05%
Dólar Informal
$1.240,00
-0,80%
Dólar MEP
$1.167,89
0,68%
Prom. Tasa P.F.
29,66%
=
UVA
1.314,86
0,23%
Riesgo País
577
-2,04%
Actualizado: 13:38 14/01 | downtack.com

La Corte Suprema de Justicia ordenó la inspección del Ministerio de Hacienda para recolectar pruebas relacionadas con el caso de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), que involucra a congresistas y altos funcionarios del gobierno.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia solicitó este martes una inspección al Ministerio de Hacienda en el contexto de un caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del Gobierno y congresistas de varios partidos. La investigación se centra en la malversación de fondos en la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), específicamente en la compra irregular de camiones cisterna para llevar agua a las poblaciones de La Guajira, en el Caribe colombiano. Durante la inspección, el Ministerio de Hacienda entregó los documentos solicitados y se mostró dispuesto a colaborar con los entes de control para esclarecer los hechos.

MIRÁ TAMBIÉN | Condenan a 74 años de cárcel 4 etarras por intentar asesinar a periodistas

Este escándalo de corrupción se desató en febrero de este año, cuando se descubrió que 46.800 millones de pesos (alrededor de 10,5 millones de dólares) destinados para la compra de camiones cisterna fueron mal utilizados en contratos que no cumplían los requisitos técnicos y legales. . A raíz de ello, varias figuras del Gobierno y el Congreso se han visto involucradas. Entre los principales señalados figuran Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectores de la UNGRD, quienes fueron acusados ​​de gestionar contratos irregulares con el objetivo de beneficiar a congresistas a cambio de apoyo político.

Ricardo Bonilla, quien renunció como ministro de Hacienda hace una semana, también está bajo investigación por su presunta implicación en el caso. Según la Fiscalía, Bonilla, junto con Olmedo López, jugó un papel clave en la adjudicación de tres contratos por 92.000 millones de pesos (unos 20,7 millones de dólares), un cambio de favores políticos. Este escándalo ha afectado gravemente la credibilidad del Gobierno, y se han abierto investigaciones también contra varios congresistas, incluyendo a Iván Name y Andrés Calle, quienes enfrentan cargos por cohecho y peculado.

MIRÁ TAMBIÉN | Reportan una caída mundial de WhatsApp, Facebook e Instagram

Además de los acusados ​​directores, la investigación se ha ampliado a los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, quienes según las autoridades habrían recibido sobornos a cambio de su apoyo a la ampliación del cupo de endeudamiento del Gobierno. La crisis ha generado un clima de desconfianza en las instituciones colombianas, y la justicia busca esclarecer la magnitud de la corrupción en uno de los escándalos más grandes de la historia reciente del país.

Fuente: EFE

Foto: Semana

Quiénes son los argentinos que tienen chances de ganar el Rally Dakar

La competencia más desgastante del automovilismo mundial está llegando a su fin y dos compatriotas todavía tienen chances de coronarse.

La mánager de Colapinto reveló por qué no se hizo el traspaso a Red Bull

María Catarineu aseguró que hubo contactos por parte de la escudería austríaca, pero finalmente desistieron por la fortaleza de sus pilotos jóvenes.

Abuso sexual infantil: conocer para prevenir

Se trata de un delito que ocurre en el entorno familiar en la mayoría de los casos, y a menudo se perpetúa mediante el silencio.

Fortalecen el RUN para la protección integral de niñas, niños y adolescentes de Chubut

El Registro Único Nominal, implementado a nivel local por el Ministerio de Desarrollo Humano, promueve el registro y análisis de las intervenciones que se llevan a cabo en la provincia y en todo el país.

Compartir

spot_img

Popular