miércoles 22 enero 2025

Irán aprobó una ley que endurece las restricciones de vestimenta

Dólar Oficial
$1.067,50
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.387,75
0,09%
Dólar Informal
$1.240,00
0,40%
Dólar MEP
$1.167,14
0,19%
Prom. Tasa P.F.
29,10%
0,24%
UVA
1.323,68
0,09%
Riesgo País
636
-0,31%
Actualizado: 15:23 22/01 | downtack.com

El Parlamento iraní aprobó una ley más estricta sobre el uso del hiyab, con sanciones económicas y restricciones digitales, lo que genera preocupación por su impacto en una sociedad ya polarizada.

MIRÁ TAMBIÉN | Viktor Orban se reunió con el Papa para hablar sobre la paz en Ucrania

El Parlamento de Irán, controlado por conservadores de línea dura, promulgó una nueva ley de “castidad y hiyab” que endurece las restricciones sobre la vestimenta de hombres y mujeres. Este proyecto, respaldado por el Consejo de Guardianes y pendiente de la firma presidencial, introduce sanciones más severas por incumplimientos, incluyendo multas, restricciones de movilidad y limitaciones de acceso a Internet.

La ley contempla el uso obligatorio del hiyab y prohíbe vestimentas consideradas «indecorosas», como ropa ajustada o que exponga partes del cuerpo específicas. Además, permite el uso de cámaras de vigilancia e inteligencia artificial para identificar a los infractores, alentando también las denuncias ciudadanas. Las sanciones incluyen penas de prisión, prohibiciones de viaje y restricciones económicas, afectando tanto a individuos como a negocios que no cumplan con la normativa.

La legislación surge dos años después de las protestas masivas que sacudieron al país tras la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial. Las manifestaciones dejaron más de 500 muertos según Naciones Unidas y reflejaron el rechazo de gran parte de la población a las estrictas normas de vestimenta. Expertos advierten que esta medida podría repetir los errores del pasado y aumentar la tensión social.

MIRÁ TAMBIÉN | México avanza en la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, elegido por su plataforma reformista, se ha manifestado en contra de la ley. Sin embargo, su poder para bloquearla es limitado, ya que la firma presidencial tiene un carácter simbólico. En un mensaje reciente, expresó que la normativa es imprecisa y pidió un diálogo nacional para evitar mayores divisiones sociales.

Analistas señalan que esta ley pone de relieve los desequilibrios de poder en Irán, donde las instituciones no electas tienen mayor influencia que el Gobierno elegido. La aprobación de la ley sin debate público refuerza la postura de los sectores más conservadores, mientras que sectores reformistas, como el propio Pezeshkian, enfrentan una ardua batalla para lograr cambios significativos.

Fuente: CNN Español

Foto: Archivo

VIDEO | Un buque pesquero chocó contra un muelle en Ushuaia

Un buque pesquero protagonizó un incidente al colisionar contra el muelle del puerto de Ushuaia mientras realizaba maniobras de amarre.

El Gobierno nombró a Alan Beraud como embajador en Uruguay

El diplomático de carrera estará a cargo de la Embajada y la representación ante Mercosur y ALADI, en una medida que busca optimizar recursos.

Nuevo estándar de calidad para el aeropuerto de Resistencia

El Aeropuerto Internacional de Resistencia fue reconocido por la ANAC al cumplir con estándares internacionales de seguridad operacional.

Se cumplen 17 años de la muerte de Heath Ledger

El 22 de enero de 2008, el mundo perdió a Heath Ledger, uno de los actores más talentosos y queridos de Hollywood.

Compartir

spot_img

Popular