«La división de la Franja de Gaza en zonas según la división de barrios reconocidos permitirá a los residentes de Gaza desplazarse y entender las instrucciones para evacuar zonas específicas si se les pidiera que lo hicieran para mantener el orden y la seguridad», indicó el Ejército israelí, al destacar que publica el mapa «de cara a la siguiente fase de la guerra».
A través de un comunicado, la fuerza pidió a los palestinos residentes en Gaza que «presten atención» y «comprueben el mapa».
«Todo el que vea el número de bloque en el que vive o que esté cercano debe seguir las instrucciones de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a través de los distintos medios y obedecerlas», subrayó el texto citado por la agencia de noticias Europa Press.
MIRÁ TAMBIÉN | La Media Luna Roja recibió 1.132 camiones de ayuda para Gaza
«Es una forma de preservar su seguridad, su vida y las vidas de sus familias», explicó y reiteró las acusaciones contra Hamas por «usar a los residentes de la Franja de Gaza como ‘escudos humanos'» al «colocar sedes e infraestructuras militares en zonas residenciales, hospitales, mezquitas y escuelas», lo que «convierte los sitios civiles en objetivos militares».
El Ejército de Israel expresó que esto «viola las normas de la guerra» y defendió que «adopta todas las precauciones posibles para evitar muertos o heridos entre la población civil», en medio de acusaciones contra el país por violar el derecho internacional y las leyes de la guerra por los miles de civiles muertos y los ataques contra numerosas infraestructuras civiles, incluidos edificios usados por Naciones Unidas.
Israel ordenó durante la primera etapa de su ofensiva, previa a la tregua del 24 de noviembre, que la población palestina abandonara el norte de la Franja y se dirigiera al sur al argumentar que sería más seguro, si bien también llevó a cabo cientos de bombardeos en esta zona, lo que llevó a la ONU a resaltar en varias ocasiones que «no hay zonas seguras» en el enclave.
MIRÁ TAMBIÉN | Egipto busca extender la tregua en Gaza
Ayer, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunió con autoridades palestinas e israelíes, a quienes urgió extender la tregua, y advirtió que en caso de volver a los combates deben proteger a los civiles palestinos.
La reanudación hoy de los combates terminó con la esperanza de extender la tregua de siete días que permitió liberar rehenes, entre ellas una decena de argentinos, a cambio de prisioneros palestinos en manos de Israel, y facilitó el ingreso de ayuda a la Franja de Gaza.
El vencimiento de la tregua reanudó el conflicto en esta nueva escalada de violencia que se reavivó el 7 de octubre por la incursión de Hamas en territorio israelí que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 240 secuestrados, entre ellos una veintena de argentinos.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamas y desató una campaña de ataques aéreos y terrestres en Gaza que, según el gobierno del enclave, dejó más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles.
Fuente: Télam