El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut mantuvo una reunión con propietarios de campos del Valle y Península Valdés.
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se reunió este viernes en Trelew con productores y autoridades de la Sociedad Rural Valle del Chubut y Península Valdés. En ese marco, se discutió la instalación y monitoreo de cámaras de seguridad rurales para combatir el abigeato, un delito que preocupa a la comunidad rural.
Cabe mencionar que la Sociedad Rural ya ha instalado cámaras de seguridad con recursos propios, y el objetivo ahora es vincularlas al Centro de Monitoreo Rural del Estado. Iturrioz destacó la importancia de este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, afirmando: “la seguridad nos compete a todos, y si bien el Estado tiene sus limitaciones presupuestarias, la colaboración con el sector privado es fundamental”.
Se evalua además la incorporación de tecnología avanzada como el sistema de internet satelital Starlink para mejorar la conectividad en áreas rurales. Al respecto, el funcionario provincial mencionó la posibilidad de sumar cámaras lectoras de patentes para una vigilancia más precisa.
MIRÁ TAMBIÉN: La Escuela 56 del Dique se prepara para la Feria Itinerante del Libro
Durante la reunión, el ministro enfatizó la importancia de un sistema judicial que comprenda las particularidades del delito rural. “Es necesario que haya fiscales y jueces con conocimiento en la materia. A veces se piden más pruebas de las que se pueden recolectar en estos casos, que suelen suceder en zonas despobladas o en horas de la noche”, expresó.
Subrayó asimismo que el Código Procesal recepta el principio de amplitud probatoria, señalando que «no todo depende de cámaras de seguridad, la prueba testimonial y la evidencia indiciaria recolectada por personal policial especializado sigue siendo crucial».
Para finalizar, Iturrioz sostuvo que la creciente organización de bandas dedicadas al robo de ganado y la venta de carne clandestina requiere, además, la creación de ordenanzas locales y un mayor control de las autoridades, como se discutió con concejales de la región.