jueves 16 enero 2025

La Bolsa argentina marcó un máximo histórico desde 2018

Dólar Oficial
$1.062,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.380,60
0,05%
Dólar Informal
$1.235,00
0,82%
Dólar MEP
$1.168,39
0,50%
Prom. Tasa P.F.
29,25%
-0,37%
UVA
1.316,87
0,08%
Riesgo País
597
=
Actualizado: 11:53 16/01 | downtack.com

El S&P Merval alcanzó su nivel más alto desde 2018, mientras los activos argentinos se tornan cada vez más atractivos y el riesgo país se mantiene en baja.

En un contexto de fuerte interés inversor, la Bolsa de Buenos Aires alcanzó este jueves su nivel más alto desde 2018. El índice S&P Merval medido en dólares superó los 1.700 puntos, reflejando la percepción de que muchos activos argentinos están subvaluados y representan una oportunidad atractiva para el mercado.

MIRÁ TAMBIÉN | Hallaron el cuerpo de la última víctima del derrumbe en Villa Gesell

El optimismo también se tradujo en alzas de las acciones argentinas en Wall Street, donde algunos papeles locales subieron hasta un 8,2%, con Globant y Telecom entre los principales ganadores. A la par, los bonos soberanos argentinos presentaron subas de hasta 2,8% en el Global 2046, mientras el riesgo país descendió a 853 puntos básicos, alcanzando un nuevo mínimo en cinco años.

El impulso se dio tras el feriado bancario en el mercado local y en un contexto internacional favorable, tras la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. y la expectativa de posibles reducciones de tasas de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Según analistas, la relación entre Trump y el presidente argentino Javier Milei podría facilitar una nueva etapa de cooperación entre ambos países, lo que abre un escenario positivo para Argentina.

MIRÁ TAMBIÉN | En Argentina solo se consigue un auto por menos de $20 millones

En el panel líder de la Bolsa porteña, destacaron las subas de IRSA (+8,1%), Telecom (+6,7%) y Metrogas (+5,9%), mientras que, en contraste, las acciones de Aluar y Ternium retrocedieron levemente. Este contexto de alza se extiende a los bonos soberanos denominados en “hard-dollar,” que se benefician de un respaldo adicional desde Estados Unidos, un actor clave en las futuras negociaciones de deuda que Argentina tiene pendientes con el FMI para 2025.

Fuente: Noticias Argentinas

Foto: Nexofin

🔴 EN VIVO | Torres brinda detalles sobre el incendio en Epuyén

El gobernador de Chubut encabeza desde la Cordillera una conferencia de prensa por el voraz siniestro que ya consumió más de 2 mil hectáreas.

Merino entregó aportes a bibliotecas populares de Trelew

Durante el acto, el intendente resaltó que estas instituciones desempeñan un rol social significativo, ofreciendo talleres culturales y artísticos.

SPLIF de El Bolsón colabora en el combate del fuego en Epuyén

El jefe del Servicio Provincial de Lucha Contra Incendios Forestales, Jorge Cuevas, reconoció que se trata de un siniestro difícil de controlar debido a su gran intensidad y las condiciones meteorológicas adversas.

Un motociclista perdió la vida tras un fuerte choque en Ruta 22

El lamentable accidente se registró este miércoles en horas de la noche en Neuquén, entre General Roca y Cervantes.

Compartir

spot_img

Popular