En medio de señales de desinflación, la confianza del consumidor en Argentina mostró un fuerte repunte en agosto, registrando un crecimiento del 6,03% en comparación con el mes anterior, según el informe mensual de la Universidad Torcuato Di Tella. Este avance se convirtió en el mayor incremento mensual del año, superando al de julio, que había sido del 5,02%. La recolección de datos se realizó entre el 1 y el 9 de agosto, y los resultados reflejan una mejora en las expectativas de los consumidores en diferentes aspectos de su economía.
MIRÁ TAMBIÉN | Gasoducto Norte: Siete provincias se abastecerán con gas de Vaca Muerta
El desglose por subíndices revela que la confianza creció un 4,72% en la Situación Personal, un 3,47% en la Situación Macroeconómica y un notable 15,01% en Bienes Durables e Inmuebles. Este último subíndice fue el que encabezó el crecimiento, indicando que los consumidores perciben condiciones más favorables para realizar grandes adquisiciones o inversiones. A nivel geográfico, el indicador aumentó un 6,26% en el Interior del país, un 2,27% en el Gran Buenos Aires y un significativo 18,33% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una tendencia que se mantuvo desde julio es el mayor incremento en las Condiciones Presentes (10,83%) en comparación con las Expectativas Futuras (3,78%). Esto sugiere que los consumidores sienten una mejora en su situación actual, pero mantienen cautela respecto al futuro económico. No obstante, un cambio importante se dio en la segmentación por nivel de ingresos: en agosto, la confianza de los hogares de altos ingresos creció un 6,84%, mientras que la de los hogares de ingresos bajos subió apenas un 1,17%. Esta dinámica se invirtió respecto de julio, cuando los sectores de menores ingresos mostraron un mayor optimismo.
MIRÁ TAMBIÉN | Los cambios en el seguro de transporte interurbano
Desde el piso registrado en enero de 2024, el ICC acumula un aumento del 16,46%, aunque todavía se encuentra un 5,92% por debajo del nivel registrado en agosto de 2023. La caída interanual es más pronunciada en los hogares de altos ingresos (9,27%) que en los de ingresos bajos (2,25%), lo que revela un panorama de recuperación aún disparejo según la situación socioeconómica de los consumidores.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Diario El Norte.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Polémica decisión de un país europeo sobre la caza de osos
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/2WNhIpfoyd
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 22, 2024