jueves 15 mayo 2025

La Cooperativa de Rawson pagará la deuda de 1.740 millones con CAMMESA en 94 cuotas

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,73%
-0,28%
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 00:08 15/05 | downtack.com

El intendente de Rawson, Damián Biss, y el presidente de la Cooperativa de Servicios Públicos de la capital, Alejandro Yaniez, firmaron este jueves con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el convenio que permitirá empezar a regularizar la deuda que la entidad tiene con la distribuidora mayorista de energía CAMMESA.

El convenio le permitirá a la prestataria de servicios de la capital provincial regularizar la deuda acumulada.

Tras la rúbrica, Biss explicó que «logramos que la Cooperativa ingrese al esquema de beneficios que, para el pago de la deuda, implementó la Secretaría de Energía», y agregó que el esquema se implementó «a través de un decreto que vencía el 31 de diciembre, por lo cual pudimos firmarlo a pocas horas de la pérdida de su vigencia».

A partir de este convenio, la Cooperativa deberá, en un plazo de 96 meses, pagar la deuda de más de 1.740 millones de pesos que se acumuló con la empresa mayorista de energía. El beneficio que prevé el acuerdo consiste, además, en un 40% de descuento del capital de la deuda, la quita de los intereses, y la liberación de los fondos embargados por CAMMESA por los distintos juicios que le hizo en los últimos años a la empresa de servicios públicos de Rawson.

Se acordó también que la Cooperativa deberá comenzar a pagar el gasto corriente de manera gradual. Comenzará con un 25%, a partir de la liberación de los fondos embargados para poder aplicarlos a la deuda, con las mencionadas quitas del 40% del capital y de los intereses.

En tanto, el mandatario capitalino sostuvo que la relevancia del convenio radica en que «las consecuencias de no ingresar en este plan de pagos son que las distribuidoras de energía que no regularicen la deuda van a empezar a sufrir bajas de tensión por parte de CAMMESA que se van a notar en el consumo local».

Sufrirán además «el congelamiento del financiamiento para las obras que la ciudad gestione, sobre todo en materia de energía, pero de la mayoría de los organismos que dependen del Ministerio de Economía, como el ENHOSA, agua, cloacas e infraestructura», precisó el intendente.

«Hay una posición muy firme del Gobierno Nacional de suspender el financiamiento de las obras que se están ejecutando y de no habilitar nuevas, en el caso de que las Cooperativas no regularicen las deudas. Y obviamente los poderes concedentes, como los municipios, que dan las tarifas, son también responsables», concluyó Biss.

Bolivia abre la inscripción de candidaturas para las elecciones 2025

El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.

Operativo histórico en Entre Ríos, destruyeron más de 1.300 kilos de droga

Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.

Detectan una floración masiva de fitoplancton frente a las islas Malvinas

Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.

Un camión volcó tras un ataque con piedras

El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.

Compartir

spot_img

Popular