martes 20 mayo 2025

La cumbre del G20 comenzó con un llamado a «terminar la guerra»

Dólar Oficial
$1.160,00
0,43%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,43%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.155,95
0,09%
Prom. Tasa P.F.
31,54%
-0,16%
UVA
1.472,96
0,27%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 19:23 20/05 | downtack.com

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, exigió hoy “terminar la guerra” para que no derive en otra “guerra mundial”, al dar inicio formal a la cumbre del G20 en Bali, en el que están reunidos líderes políticos, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov.

“Ser responsable significa no crear situaciones de suma cero, ser responsable también significa que tenemos que terminar la guerra. Si la guerra no termina, será difícil para el mundo avanzar», apuntó el mandatario sin nombrar a Ucrania ni a Rusia.

“Si la guerra no termina va a ser difícil para nosotros asumir la responsabilidad del futuro de las próximas generaciones”, continuó el anfitrión del encuentro que hasta ahora se mostró neutral ante el conflicto.

«No deberíamos dividir el mundo en partes. No nos debemos permitir caer en otra guerra mundial», declaró antes de empezar la primera sesión de la cumbre, que se prevé estará marcada por la invasión rusa a Ucrania.

El mandatario de Indonesia dio el inicio formal a la cumbre del G20. Foto: @jokowi

Los jefes de Estado comenzaron a llegar al Centro de Convenciones de Bali, en la zona de Nusa Dua, caracterizada por la gran cantidad de resorts que bordean las paradisiacas playas.

El último en arribar fue el líder de Estados Unidos, Joe Biden, en medio de un imponente operativo de seguridad.

A la hora de tomar la palabra, el presidente chino, Xi Jinping, advirtió contra el uso de alimentos y energía como armas, en una posible crítica velada a la invasión rusa de Ucrania.

«Debemos oponernos firmemente a la politización, instrumentalización y uso como arma de los problemas alimenticios y energéticos», declaró Xi, que al mismo tiempo reafirmó su oposición a la política occidental de sanciones unilaterales, en referencia a las represalias contra el Kremlin.

Por su parte, el primer ministro de la India, Narendra Modi, aprovechó su intervención para mencionar lo que consideró como desafíos globales.

«El cambio climático, la pandemia de la Covid-19, los acontecimientos en Ucrania y los problemas globales asociados, todo ello conjuntamente ha causado estragos en el mundo. Las cadenas de suministro globales están arruinadas. Hay una crisis de los bienes esenciales, de primera necesidad en todo el mundo», declaró Modi, citado por la Cancillería india.

Por su parte, el canciller Santiago Cafiero aseguró que se necesita «recuperar la paz y contribuir a la recuperación mundial» y que la «seguridad alimentaria significa terminar con el hambre en el mundo», al hablar en reemplazo del presidente argentino Alberto Fernández, quien fue atendido por personal de salud por un episodio de hipotensión y mareos.

En tanto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que «es el momento» de terminar la «destructiva guerra» de Rusia contra su país, al intervenir por videoconferencia ante los líderes del G20.

«Estoy convencido de que ahora es el momento cuando la guerra destructiva de Rusia debe y puede terminar», declaró Zelenski, quien había sido invitado a participar de forma personal por el país anfitrión, pero finalmente decidió hablar por videoconferencia, como lo hizo en otros foros internacionales desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero pasado.

Tras los primeros debates, los líderes iniciaron un almuerzo de camaradería, que será antesala para un espacio dedicado a las bilaterales.

Fuentes de la organización indonesia y de Occidente informaron a Télam que todavía hay dudas si se realizará hoy la tradicional foto de familia, aunque el escenario de madera con las banderas de fondo ya está preparado.

A la noche, los líderes participarán de una cena de bienvenida con espectáculos y atuendos típicos que tendrá lugar en el parque Garuda Wisnu Kencana, dedicado al dios Vishnu y la mítica águila Garuda, ambos venerados por el hinduismo, la religión predominante de Bali, a diferencia del resto del país de mayoría musulmana.

Mañana, en el segundo día de la cumbre, los líderes plantarán manglares, un árbol de la zona que cumple un rol clave en la mitigación del cambio climático global y que en muchas zonas fue deforestado para construir granjas para la cría de camarones, y luego debatirán sobre transformaciones digitales.

El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó a último momento que no viajará a Indonesia por cuestiones de «agenda», según lo indicó el Kremlin, y su país está representado por Lavrov.

Otras ausencias son las de Jair Bolsonaro y Andrés Manuel López Obrador, mandatarios de Brasil y México, respectivamente, países latinoamericanos que junto a Argentina integran el grupo de las economías más importantes del mundo.

Trump anunció la creación del sistema antimisiles “Cúpula Dorada”

“Es un escudo de vanguardia para proteger a nuestro país en un mundo malvado”, afirmó el mandatario desde el despacho oval, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. El presupuesto inicial incluirá 25.000 millones de dólares.

Descubren una nueva rana venenosa en la Amazonía

Después de 13 años sin novedades, científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de rana dardo venenosa que sorprende por su colorido, rareza y sus inusuales vínculos de pareja.

Infantino felicitó a Tapia por su regreso al Consejo de la FIFA

El presidente de la FIFA envió una carta oficial destacando la experiencia del titular de la AFA y su rol clave para el desarrollo del fútbol mundial.

Cómo avanza la recuperación del agujero de ozono en la Antártida

El descubrimiento en la Antártida en 1985 marcó un antes y un después en la protección ambiental. Cuatro décadas después, se evidencian logros del Protocolo de Montreal, aunque persisten desafíos y el agujero aún no se ha cerrado.

Compartir

spot_img

Popular