martes 6 mayo 2025

La industria pesquera enfrenta su peor crisis en 40 años

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 05:23 06/05 | downtack.com

Un informe de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) revela que los altos costos y el atraso cambiario han llevado a la industria a su peor crisis en cuatro décadas. Empresas en riesgo de quiebra y flotas paralizadas en Mar del Plata.

MIRÁ TAMBIÉN | La PSA capturó al último prófugo de una banda narco

Mientras la economía argentina muestra signos de reactivación en algunos sectores, la industria pesquera atraviesa su peor crisis en 40 años, según un informe de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP). El estudio advierte que los costos de extracción y procesamiento ya superan las ganancias, poniendo en jaque a una actividad que genera u$s2.000 millones anuales y emplea a más de 40.000 trabajadores.

Los factores que han llevado a esta situación son diversos. Altos costos tributarios, aumentos en el derecho único de exportación, subas en logística y salarios, junto con una caída en la demanda global y una competencia creciente de la acuicultura, han reducido drásticamente la rentabilidad del sector. A esto se suma el impacto del atraso cambiario, que encarece insumos clave como combustibles y repuestos, agravando aún más las pérdidas.

Según el informe, el dólar «blend», utilizado en las operaciones pesqueras, registró un aumento promedio del 25% en 2024, mientras que la inflación interanual fue del 118%, generando un desfasaje crítico. En términos concretos, un buque fresquero que en 2018 tenía una rentabilidad del 20%, hoy opera con pérdidas del 21% por viaje. Entre junio y noviembre de 2024, las pérdidas semanales pasaron de $5 millones a más de $20 millones, una cifra que las empresas no pueden absorber.

MIRÁ TAMBIÉN | Según el IC, la venta de materiales para la construcción creció en marzo

El precio de exportación de especies clave como merluza, calamar y langostino también ha caído. En noviembre de 2024, el kilo de merluza se pagaba $600, frente a los $700 de junio, mientras que en el mercado interno el precio cayó a 0,66 USD/kg, un valor que no cubre los costos de producción.

Raúl Cereseto, presidente de FULASP, advirtió que la crisis ya se refleja en la industria con flotas paralizadas en Mar del Plata y el cierre de establecimientos de procesamiento. Además, señaló que la Subsecretaría de Recursos Acuáticos no tiene herramientas para dar soluciones y que el diálogo con el Gobierno nacional ha sido infructuoso.

Para evitar un colapso mayor, el sector reclama la creación de una mesa de diálogo para discutir medidas urgentes, como la eliminación de los derechos de exportación sobre una actividad que opera a pérdida y enfrenta una crisis estructural sin precedentes.

Fuente: Ámbito Financiero 

Foto: Archivo

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular