domingo 30 junio 2024

La industria Pyme cayó un 19 por ciento en mayo

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 12:08 30/06 | downtack.com

La actividad manufacturera de las pymes cayó un 19% anual en mayo, acumulando una contracción del 19,1% en los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2023. Este descenso refleja un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera de estas empresas.

A nivel mensual desestacionalizado, la actividad creció un 5,3%, y se observó un leve aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada, situándose en un 70,3%. A pesar de este incremento, el uso de la capacidad instalada sigue siendo bajo.

 MIRÁ TAMBIÉN: Servini criticó el operativo de Seguridad de Patricia Bullrich

Las pymes industriales destacan la necesidad de una reducción de impuestos (33,9%) y el estímulo a la demanda interna (14,7%) como las medidas más urgentes. La adecuación de las relaciones laborales (14,2%) también es crucial para mejorar su competitividad y eficiencia operativa. Los mayores desafíos identificados son la falta de ventas (45,1%) y los altos costos de producción y logística (32,8%).

En mayo, las empresas valoraron la estabilidad en el precio de los insumos, aunque mostraron preocupación por los elevados costos de energía y transporte. Algunas pymes han tenido que reducir gastos operativos (34,4%) y horas de trabajo (19,9%) debido a la baja demanda.

MIRÁ TAMBIÉN: Preocupa el costo elevado del gas importado desde Chile y Bolivia

Los seis sectores manufactureros pymes mostraron fuertes declives anuales, destacándose “Papel e Impresiones” (-45,8%) y “Químicos y plásticos” (-23,9%). El sector “Textil e indumentaria” también registró una caída del 4,3% anual en mayo.

Este sector cayó un 14,7% anual en mayo, con una leve mejora del 2% en la comparación mensual. Las empresas operaron al 72,4% de su capacidad instalada. La alta presión tributaria y los costos laborales son problemas prioritarios para estas industrias.

La producción de este sector se contrajo un 4,3% anual en mayo, pero registró un aumento del 3,5% respecto a abril. Las industrias operaron al 71,5% de su capacidad instalada.

MIRÁ TAMBIÉN: Ya hay 2000 camiones varados en el Paso Cristo Redentor

El sector retrocedió un 10,4% anual en mayo, aunque creció un 6,1% en la comparación mensual. Las industrias operaron al 70,8% de su capacidad instalada. La estabilización de los precios de los insumos fue una buena noticia, pero los pedidos de producción siguen postergados.

Este sector tuvo una contracción anual del 20,6%, pero creció un 4,6% en la comparación mensual. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad instalada.

El sector experimentó una caída del 23,9% anual en mayo, con una mejora del 3,9% en la comparación mensual. Las industrias operaron al 68,8% de su capacidad instalada.

MIRÁ TAMBIÉN: Crecen los activos de los bancos colocados en deuda del Tesoro

La actividad de este sector se hundió un 45,8% anual en mayo y también registró una retracción del 1,5% mensual. Las empresas operaron al 78,7% de su capacidad instalada.

FUENTE: CAME.

Profesionales de todo el país recibieron capacitación de Chubut sobre Hantavirus

La provincia fue invitada a disertar por la Asociación Argentina de Zoonosis en un encuentro virtual del que participaron especialistas de diversas disciplinas del ámbito nacional.

Provincia realiza muestra para concientizar sobre conservación del Cóndor

La exhibición tendrá lugar en el auditorium del Parque Nacional y se extenderá desde este lunes 1 de julio al domingo 7, en coincidencia con el Día del Cóndor.

Bullrich llega a 9 de Julio para participar en rastrillajes por el caso de Loan

Acompañada por el padre y los hermanos del menor, Bullrich está siguiendo de cerca las investigaciones tras las declaraciones de Laudelina Peña.

El auto futurista que cambia de forma y resiste cualquier temperatura

La empresa BMW ha lanzado un concepto de automóvil cubierto por una tela elástica que se adapta a cada recorrido.

Compartir

spot_img

Popular