La actividad del sector manufacturero pyme sufrió una caída anual del 11,9% en marzo, marcando un nuevo descenso. Además, en el primer trimestre del año, la producción industrial acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023.
La coyuntura refleja la gravedad de la situación del sector, evidenciando la necesidad urgente de tomar medidas para revertir esta tendencia. Es el cuarto mes consecutivo en el que la actividad fabril retrocede, y los pedidos de producción no auguran un cambio en el corto plazo.
Las empresas operaron en marzo con el 70% de su capacidad instalada, mostrando una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero. Se observan sectores con niveles altos de stock, debatiéndose entre seguir produciendo para no cortar el proceso y tener que cesantear personal o frenar.
MIRÁ TAMBIÉN: Fue cómplice de su propio robo y la descubrieron
Según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de CAME, que contó con una muestra de 413 industrias pyme a nivel federal, cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme tuvieron fuertes caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron «Papel e Impresiones» (-27,4%) y «Químicos y plásticos» (-20,7%), mientras que «Textil e Indumentaria» fue el único rubro en alza (+10,9%).
FUENTE: CAME.