El FBI celebra este año el 75° aniversario de la lista de los «Diez Fugitivos Más Buscados», una de las herramientas más poderosas en la lucha contra el crimen organizado y los criminales más peligrosos. Creada en 1949, esta lista se ha convertido en un ícono de la justicia estadounidense, siendo responsable de la captura de más de 496 criminales, gracias a la cooperación del público. La lista ha dado visibilidad a algunos de los criminales más notorios de la historia, como asesinos en serie, capos de la mafia y secuestradores.
El concepto de esta lista nació de una conversación entre J. Edgar Hoover, director del FBI, y el periodista William Kinsey Hutchinson. Tras esa charla, el FBI publicó la primera lista de «Los Diez Fugitivos Más Buscados», lo que generó una gran cobertura mediática. Con el paso de los años, el FBI ha seguido un procedimiento estricto para seleccionar a los fugitivos que integran este temido listado, que ha ayudado a reducir la amenaza que representan para la sociedad.
MIRÁ TAMBIÉN: La IA amenaza al negocio del streaming musical
El primer fugitivo en formar parte de la lista fue Thomas James Holden, quien se fugó de prisión y luego cometió varios asesinatos. Desde su inclusión, más de 500 fugitivos se han sumado a la lista. En los primeros años, se publicaron carteles en oficinas de correos, pero hoy en día, la difusión se ha adaptado a la era digital, con carteles en vallas publicitarias y redes sociales como Facebook y X (anteriormente Twitter), lo que permite un alcance global.
Entre los fugitivos más notorios que han sido capturados, se destacan figuras como Ted Bundy, el asesino en serie que escapó de prisión en dos ocasiones antes de ser detenido en 1978. También se encuentra el caso de Andrew Cunanan, quien asesinó al famoso diseñador Gianni Versace, y el terrorista Ramzi Yousef, responsable del atentado de 1993 al World Trade Center en Nueva York. Estos casos, entre otros, demostraron la eficacia de la lista para movilizar la atención pública y las autoridades.
MIRÁ TAMBIÉN: Ya se conocieron los precios del Lollapalooza 2025
La lista ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a las nuevas tecnologías. Hoy, el FBI utiliza las redes sociales para alertar al público sobre los fugitivos más peligrosos. La publicación en plataformas digitales ha demostrado ser una de las herramientas más efectivas para rastrear y localizar a los prófugos, especialmente al facilitar la circulación de información en tiempo real. Además, las recompensas económicas por información que conduzca a la captura siguen siendo un incentivo clave.
A lo largo de 75 años, la lista de los «Diez Fugitivos Más Buscados» ha marcado un hito en la historia de la justicia de Estados Unidos, mostrando la capacidad del FBI para enfrentar las amenazas más graves. Esta tradición continúa vigente, demostrando que la lucha contra el crimen no tiene fronteras y sigue evolucionando con la ayuda de la comunidad global.
Fuente: Infobae.