La Municipalidad de Gaiman articuló un acuerdo estratégico entre la UTN y APAVIRCH para mejorar la extracción y garantizar la calidad de la miel producida en la región.
MIRÁ TAMBIÉN | Esquel: Fiscalía pide revisar sentencias por presunta administración fraudulenta en obra pública
En un paso clave hacia el fortalecimiento del sector apícola, la Municipalidad de Gaiman organizó una reunión entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Asociación de Productores Apícolas del Valle Inferior del Río Chubut (APAVIRCH), logrando acuerdos significativos en favor de los pequeños y medianos productores.
El encuentro, liderado por la secretaria de Producción, Cecilia Napoli, y el director de Producción, Leonardo Tapia, contó con la presencia de Mariano Baniffusa, secretario académico de la UTN, y José Rezk, presidente de APAVIRCH, además de especialistas del laboratorio de la UTN.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei desplazó a dos funcionarios diplomáticos
Dos líneas de acción se destacaron como prioritarias:
- Asistencia técnica e infraestructura: La UTN realizará una visita a la sala de extracción de miel de APAVIRCH para brindar capacitación técnica y colaborar en el mejoramiento de las instalaciones.
- Análisis de calidad de la miel: El laboratorio de la UTN garantizará estándares de calidad mediante análisis especializados, fortaleciendo la competitividad de la producción apícola local.
MIRÁ TAMBIÉN | Obligan a los micros a garantizar pasajes para personas con discapacidad
Leonardo Tapia resaltó la relevancia de conectar a estas instituciones para potenciar el desarrollo regional. “Seguiremos colaborando para alcanzar los objetivos planteados”, afirmó.
La Municipalidad de Gaiman destacó esta articulación como un paso esencial para promover la innovación, mejorar la calidad de la producción apícola y apoyar a los productores en su crecimiento.
Con este tipo de alianzas estratégicas, Gaiman consolida su compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación como bases del progreso regional.