La normativa introduce penas de cárcel, latigazos y multas, con posibilidad de pena de muerte, generando alarma por su impacto en los derechos humanos y las libertades de mujeres y niñas.
MIRÁ TAMBIÉN | Voraz incendio destruyó un mercado de la capital de Honduras
Expertos de las Naciones Unidas instaron este viernes al Gobierno de Irán a detener la implementación de una nueva ley que endurece drásticamente los castigos para mujeres y niñas que incumplan el uso obligatorio del velo islámico. La normativa, que podría entrar en vigor en las próximas horas, establece sanciones que incluyen multas económicas, penas de cárcel, latigazos, y, en casos extremos, la pena de muerte por cargos de «corrupción en la tierra».
La legislación también obliga a particulares, empresas y familias a denunciar a quienes incumplan la norma, creando, según los expertos de la ONU, un «clima de miedo y desconfianza» que amenaza la cohesión social. Mai Sato, relatora de la ONU sobre derechos humanos en Irán, calificó esta ley como un “intenso ataque a los derechos y libertades fundamentales” y alertó sobre el impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables de la población.
Organismos internacionales y figuras destacadas, como Nazila Ghanea, Irene Khan y Reem Alsalem, firmaron un comunicado conjunto denunciando la vulneración de derechos como la igualdad, la libertad de expresión, la seguridad personal y la autonomía corporal de las mujeres iraníes.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevo primer ministro francés reconoció enfrentar grandes dificultades
Amnistía Internacional también expresó su rechazo, subrayando que la ley consolida un sistema represivo que ya limita drásticamente la vida cotidiana de mujeres y niñas. Diana Eltahawy, directora adjunta para Oriente Medio de la organización, declaró que esta medida no solo persigue a quienes incumplen el código de vestimenta, sino también a activistas pacíficas que cuestionen la normativa, con posibles penas de muerte.
La normativa ha sido interpretada por analistas y defensores de derechos humanos como un retroceso en la lucha por la igualdad de género y un refuerzo de las políticas represivas en Irán, dejando a las mujeres y niñas en una posición de mayor vulnerabilidad.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo