lunes 5 mayo 2025

La ruta aérea Mendoza-Santiago lidera el ranking mundial de turbulencias

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 02:23 05/05 | downtack.com

Un informe de Turbli revela que cinco de las diez rutas más turbulentas del mundo incluyen ciudades argentinas. La conexión Mendoza-Santiago lidera el ranking, ¿por qué es la más desafiante para los pilotos?

MIRÁ TAMBIÉN | EE.UU. prohíbe el uso de un colorante rojo en alimentos

Por cuarto año consecutivo, la plataforma especializada en medición de turbulencias, Turbli, publicó su ranking anual de rutas aéreas más turbulentas del mundo. Sorprendentemente, cinco de las diez rutas del listado incluyen a ciudades argentinas, siendo la conexión entre Mendoza y Santiago de Chile la más turbulenta a nivel global. Este vuelo corto, de apenas 196 kilómetros, alcanzó una puntuación de 24.684 puntos, encabezando la clasificación.

Según los expertos, la turbulencia en esta ruta se debe a los fuertes vientos generados por la Cordillera de los Andes, que actúan como una barrera natural que los aviones deben atravesar a gran altitud. Este fenómeno, conocido como turbulencia orográfica, provoca intensos movimientos del aire que afectan la estabilidad del vuelo, haciendo de este trayecto uno de los más desafiantes para los pilotos y, por ende, para los pasajeros.

En el segundo lugar del ranking se encuentra otro trayecto con origen en Argentina: el vuelo entre Córdoba y Santiago de Chile, con una puntuación de 20.214 puntos. Este corredor también se ve afectado por los complejos patrones de viento en los Andes.

MIRÁ TAMBIÉN | Seis muertos en Jujuy tras un choque frontal

El tercer y cuarto puesto son ocupados por rutas nacionales: Mendoza-Salta y Mendoza-Bariloche, con puntajes de 19.825 y 19.252 puntos, respectivamente. Estas rutas, aunque más largas, presentan desafíos similares debido a los vientos provenientes de zonas montañosas que rodean el territorio argentino.

La metodología utilizada por Turbli, basada en datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) y la Oficina Meteorológica del Reino Unido, mide la intensidad de las turbulencias mediante el índice de disipación de remolinos (EDR). Esta escala clasifica las turbulencias en cinco niveles: desde leve hasta extrema, siendo las rutas argentinas predominantemente moderadas o fuertes.

Los pasajeros frecuentes de estas rutas deben prepararse para la experiencia de enfrentar movimientos bruscos en el aire. Sin embargo, los expertos aseguran que, a pesar de las turbulencias, los vuelos son seguros gracias a las rigurosas capacitaciones de los pilotos y las tecnologías actuales.

Fuente: Infobae 

Foto: Archivo

River goleó a Vélez y se ubicó segundo en la Zona B

Driussi abrió el marcador a l os 13 minutos y Colidio amplió la ventaja con un gran remate desde el borde del área. Más tarde, Ignacio Fernández aprovechó un error del arquero Rodríguez y marcó el 3-0.River liquidó el encuentro en el tiempo de descuento con un penal ejecutado por Miguel Borja,

Boca no pasó del empate y se cruzará con Lanús en octavos

Con Mariano Herrón como técnico interino tras la salida de Gago, Boca empató 1-1 con Tigre en Victoria y quedó segundo en la Zona A. El Matador clasificó a playoffs y el Xeneize ya conoce a su próximo rival.

Intento escapar en contramano pero fue detenido en Trelew

Un joven fue detenido tras intentar huir por la calle Cuba en contramano.

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Compartir

spot_img

Popular