Un innovador estudio en Escocia revela que las focas pueden percibir la cantidad de oxígeno en su sangre, algo que los seres humanos no somos capaces de hacer.
El experimento realizado con focas grises sugiere que estos mamíferos marinos responden a los niveles de oxígeno en su sangre, lo que podría explicar su capacidad para evitar ahogarse durante sus inmersiones. Aunque la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, se basan en los niveles de dióxido de carbono (CO2) para determinar cuándo respirar, las focas parecen tener una sensibilidad especial al oxígeno.
Para el estudio, los investigadores crearon un ambiente controlado en el que las focas podían elegir entre nadar a la superficie o bucear hacia un comedero en el fondo de la piscina. Al cambiar gradualmente la composición del aire en la cámara de respiración, se observó que las focas pasaban más tiempo en el comedero cuando los niveles de oxígeno eran más altos.
MIRÁ TAMBIÉN | Ringo Starr opinó sobre las películas biográficas de The Beatles
El principal autor del estudio, Chris McKnight, afirmó que este comportamiento podría estar relacionado con una mayor conciencia de los niveles de oxígeno en sangre. “Esto sugiere que las focas son capaces de cambiar su comportamiento en función de la cantidad de oxígeno en su sangre, lo que las distingue de los humanos y otros mamíferos terrestres”, comentó McKnight.
Este descubrimiento plantea preguntas sobre la apnea humana y la diferencia en cómo percibimos el CO2, lo que puede explicar por qué los buzos a menudo pierden el conocimiento antes de llegar a la superficie. Los expertos sugieren que otros animales buceadores podrían tener una capacidad similar.
Fuente: National Geographic.